Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

¿Alguien sabe qué mes es hoy? Según las Cabañuelas

Las cabañuelas se basan en la observación de las condiciones atmosféricas durante los primeros días de enero.

Frío, calor, lluvia, viento ¿Qué nos espera este año según las Cabañuelas?. Foto: Perla Herrera
Frío, calor, lluvia, viento ¿Qué nos espera este año según las Cabañuelas?. Foto: Perla Herrera

Publicado el

Por: Perla Herrera

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Cada año, durante los primeros 12 días del mes de enero, las cabañuelas hacen su aparición, un método tradicional empleado por los agricultores para predecir el clima del año. 

 

¿Qué son las Cabañuelas?

 

El origen de “las cabañuelas” en México proviene de los aztecas, quienes a su vez adoptaron este conocimiento de los mayas, pues en ambos casos su calendario consistía de 18 meses con 20 días cada uno. Los primeros 18 días de enero servían para cada uno de los meses y los dos días restantes predecían otros fenómenos. 

Las cabañuelas se basan en la observación de las condiciones atmosféricas durante los primeros días de enero, lo que permite a los agricultores anticipar si el año será frío, caluroso o si se esperan lluvias. Aunque se trata de una práctica arraigada en la tradición, algunos expertos cuestionan su validez científica.

Este sistema se basa en la observación detallada de diversos elementos naturales para predecir el clima, huracanes u otros fenómenos meteorológicos. A pesar de su antigüedad, las cabañuelas siguen siendo una herramienta útil y confiable para aquellos que buscan pronosticar el tiempo de manera natural y tradicional.

  1. Te puede interesar: Primer sismo del año con magnitud 3.7 al suroeste de Tamaulipas

imagen recuadro


¿Cómo se interpretan las Cabañuelas?


La explicación para entender las cabañuelas está relacionada con los días, así el día uno es enero, el día dos febrero, el tres marzo y así sucesivamente hasta llegar al día doce diciembre, el día trece se inicia en diciembre, el día catorce noviembre, el día quince octubre, es decir, se retrocede hasta el día 24 que es enero, el día 25 comienza a contarse de dos en dos, por ejemplo, el día 25 de enero correspondería a enero y febrero, el día 26 a marzo y abril, hasta llegar al día 30, el día 31 cada dos horas se cambia de mes en el transcurso del día.

Te puede interesar: Gastronomía Tamaulipas: las gorditas de Jaumave son toda una tradición en el estado

imagen recuadro


Las cabañuelas: una práctica sin base científica

 

Las cabañuelas son un método ancestral con una gran carga cultural en muchas sociedades, sin embargo, es importante aclarar que no existe una base científica que respalde esta práctica. A pesar de la creencia popular de que las cabañuelas pueden predecir el tiempo climático con anticipación, la realidad es que la ciencia y la tecnología son los pilares fundamentales en la actualidad para realizar este tipo de predicciones.

En la actualidad, la predicción del tiempo atmosférico se basa en el uso de estaciones meteorológicas y satélites que recopilan y analizan datos para crear cálculos estadísticos precisos. Estos avances tecnológicos permiten obtener pronósticos del tiempo con una mayor precisión y fiabilidad, lo que ha llevado a que las cabañuelas sean consideradas más como una tradición cultural que como un método científico para predecir el clima.

Te puede interesar: ¿ Qué significa poner una cruz donde murió alguien?

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas