Ambientalistas piden reabrir investigación por homicidios de campesinos en Perote
Integrantes del Movimiento de Defensa del Agua pidieron retomar la investigación de dos campesinos asesinados el pasado 20 de junio de 2024.

XALAPA, Veracruz.- Integrantes del Movimiento de Defensa del Agua, de la Cuenca Libres Oriental de Puebla-Perote, pidieron a la nueva gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, retomar la investigación del asesinato de dos campesinos de apellido Cortina, en la congregación de San Antonio Limón Totalco, en el municipio de Perote, a manos de policías de la extinta Fuerza Civil el 20 de junio de 2024.
Renato Romero, dirigente del movimiento, y campesinos que lo acompañaron refirieron que la extinción de la Fuerza Civil después de los hechos no contribuyó a que se hiciera justicia, la Fiscalía General del Estado no ha terminado de fincar responsabilidad a los que ordenaron el desalojo y disparar contra los manifestantes.
Ese 20 de junio, campesinos protestaban por la contaminación del agua que provocan los desechos industriales de Granjas Carroll, sin embargo, se ordenó que liberaran la carretera frente a las Granjas, donde realizaban un bloqueo de protesta, y ocurrió el desalojo de forma violenta. Policías de Fuerza Civil dispararon a dos jóvenes campesinos y murieron uno en el acto y otro cuando recibía atención médica.
Este martes los integrantes de la organización ambientalista acudieron al parque Juárez para exigir la intervención y reapertura de la investigación en Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública y de exigir a la Fiscal acelerar la investigación del caso.
“Hacemos llegar a la gobernadora Rocío Nahle, nuestra exigencia de justicia; han pasado siete meses, o 204 días desde la represión al movimiento campesino en Totalco, y todos los crímenes siguen impunes, gobierno federal omiso, encubridor, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador prometo que no habría impunidad, se abrió una carpeta de investigación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), sin embargo, a siete meses no hay resultados”
Renato Romero, - dirigente del movimiento.
Pidió se investigue al pasado gobierno de Cuitláhuac García y al ex secretario de Seguridad Pública Cuauhtémoc Zúñiga, para que se sepa quien ordenó disparar a los campesinos, tema que no ha sido aclarado, subrayó.
El documento fue entregado vía personal de Política Regional de la Secretaría de Gobierno, los campesinos esperan que sea entregado a la gobernadora Rocío Nahle García.
Te puede interesar: Veracruz expulsa a Granjas Carroll por denuncias de contaminación del agua
“Extranjeros y agroindustrias capitalistas acaparan toda el agua. Fuera Granjas Carroll. Movimiento en Defensa del agua de la Cuenca Libres Oriental”, se leía en la amplia lona de los activistas ambientales que se manifestaron en el parque “Benito Juárez” de la ciudad de Xalapa, Veracruz.
¿Los hermanos Cortina han obtenido justicia?
Además, exigieron justicia por el caso de los dos hermanos de apellido Cortina, quienes murieron tras los disparos con arma de fuego durante el desalojo violento de la protesta el jueves 20 de junio de 2024, en la carretera Xalapa – Perote, a la altura de la localidad San Antonio Limón Totalco.
“Ya son varios meses y no ha habido justicia, el Gobierno Federal sólo administró el conflicto y el exsecretario de Seguridad (Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla) y el exgobernador Cuitláhuac García se autoencubrió”, dijo Renato Romero, integrante del Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres Oriental de Puebla y Veracruz.Acusan que ninguna granja de Carroll fue clausurada
Durante la protesta este martes 13 de enero de 2025, también señaló al extitular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), Juan Carlos Contreras Bautista, de quien dijo que mintió al declarar que se habían hecho clausuras de Granjas Carroll.
“Saliste a decir que clausurabas Granjas Carroll, otra mentira para engañar a los pueblos ¿cuál Granjas Carroll clausuraron?, ¿dónde están las fotografías de las granjas clausuradas? ¡Ninguna! La planta de alimentos siempre siguió funcionando”.
Como parte de la defensa de la cuenca los pobladores de Cuyoaco y Libres; así como ambientalistas también dijeron estar en contra de la empresa Fresas Driscoll: la señalaron de utilizar agricultura tóxica y el uso de cañones antigranizo para apropiarse de todo el ciclo del agua. Fresas Driscoll se dedica a la producción de fresas, zarzamoras, frambuesas y arándanos.
Te puede interesar: Granjas Carroll colabora con autoridades para demostrar cumplimiento ambiental