Ambulante, gira de documentales festeja 18 años en teatro Esperanza Iris
Ambulante gira de documentales llevará hasta el 8 de octubre más de 100 títulos a 25 sedes capitalinas, como las FAROS Cosmos, Oriente y Aragón, así como el Centro Cultural José Martí

CIUDAD DE MÉXICO.- Para celebrar su mayoría de edad, la décimoctava edición de Ambulante Gira de Documentales 2023, iniciativa mexicana que sacó este formato cinematográfico a las calles, arrancó este martes 29 de agosto desde el Teatro de la Ciudad "Esperanza Iris", con la proyección de la cinta M20: Matamoros Ejido 20, ópera prima de la bailarina y coreógrafa Leonor Maldonado.
El actor y productor Gael García Bernal, miembro fundador del festival, dio la bienvenida al público en compañía de la directora del documental; de José Miguel Álvarez, de la Coordinación Técnica del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), de la Secretaría de Cultura local; así como de Hugo Villa Smythe, director general de Actividades Cinematográficas de Filmoteca de la UNAM, e Itzel Martínez directora de Programación y Roxana Alejo, directora operativa de Ambulante.
¿Qué palabras hay para englobar toda la experiencia después de 18 ediciones de Ambulante? Al principio teníamos que explicar qué eran los documentales, algo que nosotros ni sabíamos tampoco. El documental fue una de las maneras principales de hacer cine, el género se fue madurando, incorporando y diferenciando de la ficción pero se mantuvo como una película y era vista como una película más
Gael García, - Actor.
El histrión recordó que al comienzo del encuentro el consumo audiovisual de documentales era algo casual que sólo podía verse en festivales extranjeros o programaciones difusas, por lo que fue una ardua tarea convencer a las instituciones privadas y públicas de la importancia de la difusión del documental como enfasis en la cultura para la mejora, el desarrolló y la crítica social.
La cultura es lo único que nos puede salvar, es la única forma que vamos a poder encontrar de poder sanar, encontrar un porvenir, de poder dialogar, mejorar, cuestionar y crear país. Esta cinta trata sobre una realidad muy local que nos cuenta sobre quiénes somos como país
Gael García, - Actor.
El encuentro llevará hasta el 8 de octubre más de 100 títulos a 25 sedes capitalinas, además de una oferta en línea, a las Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) Cosmos, Oriente y Aragón, así como el Centro Cultural José Martí, entre otros espacios como el Centro Cultural de España en México, la Cineteca Nacional, la Aula Magna del Centro Nacional de las Artes (CENART), el Centro de Cultura Digital, Cine Tonalá, la Biblioteca Vasconcelos y la Casa del Lago de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otros.
La función de apertura arrancó con la proyección del documental M20: Matamoros Ejido 20, ópera prima de la bailarina y coreógrafa Leonor Maldonado, quién presentó una reflexión en movimiento sobre la forma en que la violencia cotidiana en Tamaulipas mueve los cuerpos y las conciencias un grupo de hombres que inventaron una nueva danza para golpear la tierra desde la relación que los define en la frontera, con el cártel y la guerra. El tema que engloba la decimoctava edición es "El encanto de la fisura ", cuya imagen corrió a cargo del diseñador y artista Alejandro Magallanes. En cuanto a la programación se mantienen secciones como "Pulsos", que muestra el quehacer documental mexicano contemporáneo; "Resistencias", con relación a la justicia y los derechos humanos; "Intersecciones", la oferta internacional; "Sonidero", enfocado a la música, y "Coordenadas", películas producidas en cada una de las regiones que visita la Gira.
También se mantiene "Ambulantito", sección dirigida a las infancias; "Injerto", que alberga propuestas de cine experimental, y "Retrovisor", enfocada en la revisión de material de archivo cinematográfico.
Ambulante es una organización dedicada a apoyar y difundir el cine documental como una herramienta de transformación cultural y social en México. Fundada en 2005 por Gael García Bernal, Diego Luna y Elena Fortes, y dirigida actualmente por Paulina Suárez, la organización busca movilizar espacios de encuentro y acción colectiva para construir otros mundos posibles a través del documental.
Puedes consultar la Cartelera de la Ciudad de México en https://cartelera.cdmx.gob.mx/