AMLO admite que "faltó diálogo" en la decisión de cerrar de Notimex
AMLO reconoció que faltó diálogo y atención antes de cerrar Notimex, admitiendo la importancia de una agencia de noticias estatal; la agencia fue cerrada en 2023 tras conflictos laborales internos

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la conferencia "mañanera" de este miércoles 10 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador aludió al tema de Notimex, la ahora extinta agencia de noticias del Estado mexicano, aceptando que "faltó más diálogo" y "atención" de su gobierno antes de tomar la decisión de desaparecerla.
Como parte del cuestionamiento de un periodista, el presidente habló sobre la agencia estatal de noticias. Reconoció que hubo una falla por parte de su gobierno, pues se debió haber entablado mayor diálogo y más atención de su parte.
Además, a diferencia de como se justificó la desaparición de Notimex en 2023, cuando se señaló que las conferencias "mañaneras" bastaban como método de comunicación pública, el presidente reconoció que "sí es importante tener una agencia (de noticias) del gobierno".
Agregó que, aunque dicha comunicación ahora es suplida con el manejo de los medios públicos, el hecho "no es igual". No obstante, afirmó que ya estaba "desatada" la confrontación entre la dirección de la agencia y el sindicato de trabajadores, por lo que pudieron encontrar una solución. Sin embargo, recalcó que a su gobierno le "faltó más dedicación, más diálogo".
¿Qué pasó con Notimex?
Luego de que en marzo de 2019, la periodista Sanjuana Martínez fuera nombrada como directora de Notimex, esta fue acusada de despido laboral injustificado, así como de violencia y acoso laboral por empleados y ex empleados de la agencia, cosa que llevó a una huelga desde febrero de 2020, en cuyo año fueron suspendidas sus operaciones.
Posteriormente, en agosto de 2020, el hecho fue denunciado en un programa de la BBC World, perteneciente al servicio público de radio y televisión del Reino Unido. Luego de ello, en marzo de 2021, el Departamento de Estado de Estados Unidos publicó un informe donde se señaló la campaña en contra de periodistas y ex-trabajadores de Notimex.
Más adelante, la agencia fue denunciada en una investigación en conjunto entre Artículo 19, Signa Lab y Aristegui Noticias, quienes tuvieron acceso a un chat de WhatsApp, donde supuestamente Sanjuana Martínez orquestaba los ataques contra periodistas que criticaban a AMLO.
Tras todas estas polémicas, el 22 de diciembre de 2023 se oficializó, en el Diario Oficial de la Federación, el decreto para la desaparición de Notimex, pues el presidente señaló que sus conferencias matutinas servían como comunicación estatal y pública, por lo que la agencia terminaba por ser inoperante.