AMLO da su postura sobre cambio de medida cautelar de Emilio Lozoya
En su conferencia matutina del miércoles 21 de enero, el presidente AMLO señaló a la corrupción en el Poder Judicial como responsable de hacer que Lozoya pase su proceso judicial en casa

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la conferencia matutina del miércoles 21 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado por una periodista, la cual le preguntó si consideraba el cambio de la medida cautelar de Emilio Lozoya como “otra derrota de la Fiscalía General” y si pensaba presentar una nueva denuncia con respecto al caso.
Sobre ello, el presidente dijo que “va la Fiscalía a atender este asunto”, aunque luego añadió que la decisión tenía que ver más “con los jueces, con el Poder Judicial, que dejan libres a todos”, principalmente a los “presuntos delincuentes de cuello blanco” y “presuntos delincuentes de la delincuencia organizada”.
En tanto a ello, enfatizó en los jueces, magistrados y ministros como instrumentos de grupos de poder, pues, en sus palabras, “el Poder Judicial está dominado por la oligarquía corrupta, está al servicio de una minoría corrupta”. Asimismo, añadió: “son empleados de ellos, no representan al pueblo de México”.
Según el presidente, este poder “nunca ha hecho justicia”, pero que ahora “de manera abierta y descarada y en contra” de ellos, por lo que ahora todos los casos los pierden. Ejemplificó el reciente nombramiento como “inconstitucional” de la Ley de Industria Eléctrica 2021 desechada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la “protección” a personajes “corruptos” o “traficantes de influencias”.
Por tanto, indicó, dirigiéndose a la periodista:
en el caso en que me preguntas, es lo mismo. Fueron jueces del Poder Judicial, los que decidieron que, en vez de que esté en la cárcel el ex director de Pemex, lleve su juicio en su casa, solo con un brazalete, porque sostienen que no hay ningún riesgo de que escape, de que se fugue.”
Andrés Manuel López Obrador , - Presidente de México.
Debido a ello, manifestó que, “seguramente”, la Fiscalía va apelar, “si es que lo puede hacer” y, aclaró, “pero es un asunto entre la Fiscalía y el Poder Judicial”. No obstante, opinó que “el Poder Judicial está podrido”. A pesar de ello, aunque dijo que hay excepciones entre jueces, magistrados y ministros “que son distintos” y “son las excepción, no es la regla”.