Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

AMLO dejará aun país sumamente endeudado: Senador Fócil Pérez

Fócil Pérez expresó que el monto de la deuda se ubicará en 50 por ciento más de la que teníamos hasta antes de su administración

FOTO: POSTA
FOTO: POSTA

Publicado el

Por: Iván Macías

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la aprobación del la Ley de Ingresos para el 2004 por parte de los diputados federales de Morena, PT y PVEM y posiblemente por los senadores de esa alianza, en esta semana, se dejará al país con la deuda más grande en toda su historia, porque se esta aprobando un déficit fiscal de un billón 750 mil millones de pesos. Afirmó el senador por el PRD Juan Manuel Fócil Pérez.

El presidente Andrés Manuel López Obrador le ordeno a los diputados de Morena PVEM y PT, que le autorizaran un pequeño préstamo, ellos dicen que no piden prestamos, pero han pedido prestamos a lo largo de todo el sexenio y este, del 2024, están pidiendo un billón 750 mil de pesos más. De tal forma el presidente López Obrador dejará la país con la deuda mas grande de su historia con un incremento de 50 por ciento más, la deuda que se acumulo en 50 años

Juán Manuel Fócil Pérez,  - Senador.

 El senador por Tabasco explico el ejemplo claro de este gobierno es que ha gastado más de lo que se tiene como presupuesto y por ello que las sus obras icónicas de este gobierno no son producto de la austeridad o el ahorro que tanto presume López Obrador, sino de un endeudamiento que tendremos que pagar todos los mexicanos.

En este sentido también argumento que la corrupción sigue en aumento en esta administración y el ejemplo claro es el desfalco de cerca de 15 mil millones de pesos que se genero en el organismo descentralizado Segalmex, y que aun cuando Instituto Nacional de de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) pidió al gobierno federal diera información al respecto y la Auditoria Superior de la Federación se amparado para no dar esos datos.

Afortunadamente ya hay una jueza que desecho el amparo y ordeno a la Auditoria Superior de la federación que tiene que otorgar los datos que se dio en Segalmex, Liconsa y Diconsa

Juán Manuel Fócil Pérez,  - Senador.

 Concluyó al decir que en “México estamos cada día peor en cuanto a menor transparencia, mayor corrupción, y por ello se oculta información, para que nadie lo sepa”.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas