Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Anuncia PROLEC GE nueva línea de producción de transformadores

Esta inversión suma al compromiso de la compañía de ser un aliado estratégico en el camino hacia un futuro energético sustentable e impactará la región de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

Transformadores PROLEC. Foto: PROLEC GE
Transformadores PROLEC. Foto: PROLEC GE

Publicado el

Por: Ramón Sánchez

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Prolec GE, empresa subsidiaria de Prolec, líder global en la industria de energía y una coinversión entre GE y Xignux, ha anunciado una inversión adicional de 85 millones de dólares destinada a la construcción de una nueva línea de producción de transformadores tipo pedestal monofásico, con este incremento de recursos estarían llegando a más de 145 millones de dólares. Esta iniciativa tiene como objetivo atender la creciente demanda de este producto en México y Estados Unidos.

La nueva planta, que se construirá en Apodaca, N. L., duplicará la capacidad de producción de transformadores tipo pedestal monofásico de Prolec GE. Se estima que la inversión generará más de 500 nuevos empleos y permitirá a la compañía satisfacer la creciente demanda en el sector eléctrico de Norteamérica.

Ricardo Suárez, director general de Prolec GE, expresó su entusiasmo por esta inversión, destacando su contribución a los objetivos de electrificación en la región. Parte de la producción de la nueva línea se destinará a clientes en Estados Unidos, con el propósito de mejorar la resiliencia, eficiencia y fiabilidad de sus redes eléctricas.

La ubicación estratégica de la nueva nave en Apodaca permitirá maximizar la sinergia entre operaciones y optimizar la cadena de suministro, complementando la planta existente. La construcción está programada para iniciar en 2024, con la meta de completarla para junio de 2025.

A principios de este año, la compañía anunció otra inversión significativa para fabricar transformadores tipo pedestal trifásico en Estados Unidos. Además, se están llevando a cabo mejoras en la infraestructura para incrementar la capacidad de reguladores de voltaje tradicionales y transformadores tipo network, para satisfacer las necesidades del mercado industrial y renovable.

Prolec GE también está enfocada en mejoras continuas en sus procesos de transformadores de potencia, buscando aumentar su rendimiento y reducir los tiempos de ciclo. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la compañía de ser un aliado estratégico en el camino hacia un futuro energético sustentable.

 

imagen recuadro


¿Cómo impacta a Tamaulipas?

Tamaulipas ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años, derivado de la inversiones directas en el estado, que han permitido el desarrollo de distintas industrias en la región fronteriza, lo que ha provocado el aumento de la demanda de energía, por lo que este proyecto vendrá a aliviar dicha demanda.

Asimismo, la secretaria de Desarrollo Económico de Tamaulipas, Ninfa Cantú, reveló que gracias a la intensa promoción del estado y la estrategia de nearshoring, se han confirmado 58 proyectos de Inversión Extranjera Directa (IED) por un total de 5,059 millones de dólares. Estos proyectos, que se materializarán en los próximos dos años, tienen el potencial de generar 14,833 empleos en la región.

Cantú destacó la importancia de la promoción a nivel internacional y mencionó que, en el pasado mes de noviembre, acompañó al gobernador Américo Villarreal en la promoción del estado en Washington, DC., y en Austin, Texas. Durante estas visitas, se reunieron con las Cámaras de Comercio y fueron testigos del Convenio de Arizona, firmado por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, con el presidente de la Universidad de Phoenix, Timothy Slottow.

Además, la delegación tuvo presencia en el Hannover Messe de Alemania y se reunió recientemente con embajadores de la Unión Europea. Durante estos encuentros, explicaron las ventajas competitivas de las seis regiones del estado, destacando la infraestructura y el ambiente propicio para la inversión.

"Hay empresas que participan como socios estratégicos de Tamaulipas en las ferias y exposiciones, donde contamos con la participación de los gobiernos municipales, y por supuesto que la agenda ha dado resultados contundentes. Al día de hoy se han confirmado 58 proyectos, que representan una inversión de 5,059 millones de dólares, esto va a crear 14,833 empleos en los próximos dos años", subrayó la secretaria de Desarrollo Económico.

Durante el primer trimestre del año, la Secretaría de Economía federal ya registró una inversión extranjera directa por 226 millones de dólares en Tamaulipas, consolidando la posición del estado como un atractivo destino para la inversión extranjera.

 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas