Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¡Aparta la fecha! Cantata épica Cuitlahuatzin llegará a Bellas Artes

El espectáculo de ópera en náhuatl, ‘Cuitlahuatzin’ se presentará en la sala principal del máximo recinto cultural del país el lunes 17 de julio

¡Aparta la fecha! Cantata épica Cuitlahuatzin llegará a Bellas Artes

Publicado el

Por: Jannyn Ruiz

CIUDAD DE MÉXICO.- La historia del único tlatoani mexica que venció a los españoles durante la Conquista de México, llegará por primera vez al Palacio de Bellas Artes a través del espectáculo “Cantata Épica Cuitlahuatzin”; una iniciativa de la Alcaldía Iztapalapa que se presentará el próximo lunes 17 de julio a las 19:30 horas, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el Bosque de Chapultepec y el Instituto Nacional para los Pueblos Indígenas (INPI).

La Secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza, destacó que esta obra reconoce a 503 años de su muerte, al huey tlatoani Cuitláhuac como el único guerrero mexica que venció a los españoles en la hoy conocida “Noche Victoriosa”, antes llamada “Noche Triste”, además permite revalorar la importancia de los pueblos originarios, sus lenguas, usos y costumbres, las cuales, subrayó, marcan el inicio de un nuevo acercamiento a la memoria histórica en favor del derecho a la identidad y la diversidad cultural del país.

Esta ópera cantata en náhuatl, clásico del compositor mexicano Samuel Zyman, con libreto de Samuel Máynez, es una oportunidad única para revisitar nuestra historia a través del arte y defender las lenguas originarias. Muestra de ello es esta puesta en escena donde la música orquestal, el canto operístico, el teatro y la danza se conjugan para recrear la Iztapalapa prehispánica

Claudia Curiel de Icaza,  - Secretaria de cultura, CDMX.

 La Secretaria de Cultura capitalina, Claudia Curiel, junto con la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina; el autor del libreto, Samuel Máynez; el director escénico, Ragnar Conde; y el historiador, Patrick Johansson, acompañaron en el anuncio a la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, quien celebró que con estas iniciativas se avanza en el ejercicio de una nueva política en favor de los derechos culturales.

Este es un acto de agradecimiento a las culturas que han resistido cientos de años para seguir vivas, en el que el principal recinto de las artes en México debe de presentar en este máximo escenario la diversidad cultural que somos y la riqueza cultural que representamos. (...) La ópera fue cultura popular en un momento y un lugar. Las manifestaciones artísticas desde las antiguas civilizaciones son las que han nutrido las bellas artes siempre. ¿Por qué dividir? Pues por racismo, por clasismo y discriminación, por creer que un público es capaz de entender algo o no y así se fue gestando una política cultural discriminatoria y de privilegios

Claudia Curiel de Icaza ,  - Secretaria de cultura, CDMX.

 Más de 150 artistas recrearán la vida de Cuitláhuac, único tlatoani mexica que venció y logró expulsar a los invasores españoles en la batalla del 30 de junio de 1520, para posteriormente ser nombrado tlatoani del imperio prehispánico; el gobernante falleció a causa de la viruela española cuando intentaba reorganizar la resistencia de su pueblo.

La cita es el próximo 17 de julio a las 19:30 horas en el Palacio de Bellas Artes, ubicado en Avenida Juárez y Eje Central, Centro Histórico. La entrada es gratuita con boleto en mano para controlar el acceso a la sala principal del Palacio de Bellas Artes.

Los interesados pueden pasar por boletos del jueves 13 al sábado 15 de julio en las oficinas de la Dirección Ejecutiva de Cultura de la Alcaldía Iztapalapa, ubicada en Calle Aldama No. 63, Barrio San Lucas, en un horario de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas