¡Aparta la fecha! Ya viene el 20° Festival Internacional de Cabaret en la CDMX
La edición 20 del Festival Internacional de Cabaret presentará teatro, musicales, burlesque, stand up, talleres, tertulias y conferencias a 16 sedes de la capital incluida la Red de Faros

CIUDAD DE MÉXICO.- A dos décadas de celebrar la risa a través del humor, la sátira política, la crítica y la ironía, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local y en coproducción con la compañía cabaretera Las Reinas Chulas y Derechos Humanos A. C, invitan al público al 20º Festival Internacional de Cabaret, que llegará a la Red de Faros, Centros Culturales y el Sistema de Teatros de la Ciudad de México del 3 al 26 de agosto con la participación de más de 40 artistas y compañías nacionales y extranjeras.
En conferencia de prensa desde el Salón Tenampa y acompañadas de Argel Gómez Concheiro, director de Grandes Festivales de la Secretaría de Cultura local, Nora Huerta y Cecilia Sotres, integrantes de Las Reinas Chulas y fundadoras del encuentro, celebraron la vigésima edición de una iniciativa que en 2003 quiso dar una pequeña muestra del trabajo heredado de las familias carperas de México, que se ha convertido en una divertida tradición y crítica social.
Este año los eventos gratuitos se realizarán en las ocho Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) Aragón, Azcapotzalco, Cosmos, Indios Verdes, Miacatlán, Tecómitl, Oriente y Tláhuac; además de los Centros Culturales de El Rule, La Pirámide, José Martí y Xavier Villaurrutia, así como en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y el Foro A Poco No. También llegará al Centro Cultural España, el Teatro Bar El Vicio, y para descentralizar el género, el cabaret se hará presente en el Centro Cultural Tijuana en Baja California, la Estación Morelos y La Locomotora Foro Escénico en Oaxaca.
Bajo el lema “Te escucha, lo dice, te ves”, público de todas las edades podrá disfrutar espectáculos de teatro cabaret, cabaretines (enfocados a la niñez), musicales, performance, burlesque, stand up, talleres, tertulias y conferencias, que detonarán las risas de un público de todas las edades con la participación de destacados exponentes del género y artistas que por años han creado espectáculos artísticos desde la disidencia, la incomodidad, la transgresión, la crítica y la diversidad.
En esta edición participan las compañías Cabaret Loaria Kids, La Canija Teatro, La Teatrera Solitaria, Las Diablas Cabaret, Las Jijas del Maiz, Lou Best Cabaret, Pandilla Teatro, Parafernalia Teatro, Talavera Cabaret y Teatro de los Sótanos, entre otros artistas como Astrid Hadad, Fernando Rivera Calderón, Yurief Nieves, Adriana Chávez, Alan España y Francisco Granados, además de Israel Rodríguez, Susana Arocha y Aldo Reséndiz, por mencionar algunos.
Como cada edición, la meta es lograr la carcajada del público con un contenido crítico, irónico, sarcástico y delirante de la realidad cotidiana para lograr que el público se identifique y cuestione la realidad, así como generar un intercambio de ideas y actividades de aprendizaje entre artistas y público a través del Festi Académico, que ofrecerá clases magistrales y talleres de entrada libre, precisó Sotres.
De manera destacada, el Teatro de la Ciudad ‘Esperanza Iris’ recibirá el jueves 3 de agosto, a las 20:30 horas, el espectáculo Nora y las pecadoras, un repertorio musical que rinde homenaje a las pecadoras con cumbia, danzón y bolero, mientras al Foro A Poco No llegarán montajes como Zoylo… prohibido, Oraculeras, Madame Juana Cata, Disfruta la fruta, Te lo digo Juana… para que lo entiendas Chana y Lesbiana de cepa, entre otros espectáculos.
La Red de FAROS recibirá en Azcapotzalco y Aragón funciones de ¿Qué comiste, cacomixtle?, proyecto que simula un videojuego sobre la diversidad; Los daños maravillosos con presentaciones en Oriente, Cosmos y Azcapotzalco, puesta que resalta el daño romantizado en el pasado; Por tus ductos nos cacharon en FARO Miacatlán, donde dos comadres se dedican a la nada peligrosa venta de combustible robado, y Cuentos para no dejar de soñar, que llevará a Tecómitl y al Centro Cultural La Pirámide, un espectáculo de narración oral que abordará el racismo, la diversidad, la violencia de género y la ecología, desde un humor familiar.
La compañía cabaretera Las Reinas Chulas se formó en 1998 por Ana Francis Mor, Cecilia Sotres, Marisol Gasé y Nora Huerta pero es en 2003 cuando un grupo de jóvenes artistas del teatro cabaret decidieron reunir sus propuestas humorísticas y críticas sociales en un festival denominado “Encuentro de Jóvenes Cabareteros Generación XXX”.
Para más información sobre espectáculos, sedes, artistas y precios visite la página web y redes sociales del Festival en: