Aprueba Senado la Ley de Ingresos de la federación para el 2024
Aprobada la ley 2024, se estima una total de ingresos de 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos

CIUADAD DE MEXICO.- Por mayoría de Morena y aliados, el pleno del Senado de la República aprobó la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2024, que prevé ingresos totales por 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos.
Esta ley no prevé nuevos impuesto ni aumentos a los vigentes, debido al contexto macroeconómico, así como a las estimaciones de ingresos y gastos previstos en el Paquete Económico del próximo año.
Con esta ley se estima una recaudación federal de 4 billones 585 mil 352.1 millones de pesos y autoriza a la Secretaría de Hacienda a contraer un endeudamiento interno de hasta un billón 990 mil millones de pesos para financiar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024.
Permite también a Petróleos Mexicanos (Pemex) contraer un endeudamiento interno de hasta 138 mil 119.1 millones de pesos y uno externo de hasta 3 mil 726.5 millones de dólares
En tanto la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene autorizado un endeudamiento interno de hasta 600 millones de pesos y un externo de mil 188 millones de dólares
A la Ciudad de México se le autoriza un endeudamiento neto de dos mil quinientos millones de pesos para el financiamiento de obras consideradas en su Presupuesto de Egresos para 2024.
Del total aprobado, 4 billones 942 mil 30.3 millones de pesos corresponden a impuestos; 535 , 4 billones 942 mil 30.3 millones de pesos corresponden a impuestos; 535 mil 254.7 millones de pesos a cuotas y aportaciones de Seguridad Social; 36.5 millones de pesos a contribuciones de mejoras; 59 mil 91.4 millones de pesos a derechos; 8 mil 641.6 millones de pesos a productos, y 193 mil 877 millones de pesos a aprovechamientos.
Además, un billón 286 mil 846.5 millones de pesos a ingresos por ventas de bienes, prestación de Servicios y otros Ingresos; 303 mil 217.2 millones de pesos a transferencias, asignaciones, subsidios y subvenciones, y pensiones y jubilaciones.
En la discusión, el senador Ricardo Moreno Bastida, de Morena, destacó que en México el Producto Interno Bruto ha crecido, además de que existe una tasa de desocupación histórica y una deuda pública que mantiene la estabilidad. Además, recalcó que miles de familias han salido de la pobreza y se ha ayudado a los sectores que fueron ignorados históricamente.
Por Acción Nacional, el senador Julen Rementería del Puerto indicó que el proyecto es un atropello que compromete los próximos años de la vida de los mexicanos, pues tiene una mala proyección sobre lo que se recaudará. Además, afirmó que la administración actual está llevando la economía del país a la quiebra.