Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Aprueban exhorto a Conagua para indemnizar a usuarios del 026

El exhorto a la CNA es para que redefina en forma inmediata “las Reglas de Operación para el Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola', en el ciclo agrícola 2024

Diputados de Tamaulipas
Diputados de Tamaulipas

Publicado el

Por: Perla Reséndez

VICTORIA, Tamaulipas.- La negativa de la Conagua para trasvasar agua de la presa El Cuchillo en Nuevo León a la Marte R. Gómez en Tamaulipas, llegó al Congreso del Estado, donde los diputados aprobaron por unanimidad un exhorto a dicho organismo para que se redefinan de inmediato las indemnizaciones a los usuarios del Distrito 026.

El diputado de Morena, Juan Ovidio García García, recordó que 13 de noviembre de 1996, los gobiernos de Tamaulipas y Nuevo León, la Conagua, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, y Asociaciones Civiles de Usuarios del Distrito de Riego 026, firmaron el “Acuerdo de Coordinación para el Aprovechamiento de las Aguas del río San Juan”.

El compromiso principal acordado fue que “en noviembre de cada año deben trasvasarse los excedentes de 315 millones de metros cúbicos, de la presa El Cuchillo hacia la presa Marte R. Gómez, siempre y cuando esta última tuviera menos de 700 millones de metros cúbicos almacenados”.

“Por ello se convino transferir el agua de El Cuchillo a la presa Marte R. Gómez, en función de los almacenamientos existentes al 31 de octubre de cada año. También se contempló que, en mayo de cada año, la Conagua hiciera una valoración de las disponibilidades regionales, por si se tienen que reprogramar las transferencias a la presa Marte R. Gómez”.

Expreso que el cumplimiento de dicho convenio, genera beneficios al sector agrícola y los usuarios del Distrito 026, bajo Rio San Juan, que abarca parcialmente los municipios de Mier, Miguel Alemán, Camargo, Díaz Ordaz, Reynosa y Río Bravo, la que cuenta con una superficie regable de 76,689.6 hectáreas.

Además que con la puesta en operación la primera etapa del Acueducto “El Cuchillo II”, a partir del 22 de septiembre se bombearon 1,200 litros por segundo, que en su etapa final serán 5 mil litros de agua adicionales por los próximos 10 años a Nuevo León, lo que afectará a Tamaulipas por el orden de prelación.

Recordó que uno de los compromisos del Acuerdo de 1996, es la terminación de la construcción del emisor de la planta de aguas residuales de Dulces Nombres, para conducir las aguas residuales tratadas de la ciudad de Monterrey y su zona metropolitana a la presa Marte R. Gómez, lo que a la fecha no se ha llevado a cabo.

Explicó que, aunque se respeta la decisión de la Conagua de dar preferencia al consumo humano, se debe atender la afectación a los usuarios del Distrito de Riego 026.

“Para la indemnización de los usuarios del Distrito de Riego 026, en compensación de los daños en la producción agrícola y pecuaria del sector, por la falta de agua, derivado de la determinación del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, de no llevar a cabo el trasvase”.

También que se gestionen y destinen los recursos federales necesarios para agilizar la construcción del emisor de las aguas residuales tratadas de la ciudad de Monterrey, para que inicie su operación a más tardar en el año 2024.

También se aprobó una adhesión solicitada por el PAN, para que se forme una Comisión Especial plural a propuesta de la Junta de Gobierno del Congreso, “para que se acompañe ante la instancias de gobierno, Conagua y que todo agricultor y ganadero pueda sentirse acompañado”, dijo Félix Fernando García Aguiar.

imagen recuadro


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas