Aprueban reformas a la Ley de Infonavit en comisiones del Senado
El proyecto recibió el respaldo de los órganos legislativos con 18 votos a favor, mientras que siete legisladores votaron en contra y dos se abstuvieron.
![Aprueban reformas a la Ley de Infonavit en comisiones del Senado. Foto: Canva | Infonavit.](https://blob.posta.com.mx/images/2025/02/12/profeco_gasolina__3_-focus-0-0-1479-828.webp)
CIUDAD DE MÉXICO, México.- La reforma a la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo en materia de vivienda con orientación social fue aprobada por las Comisiones Unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos.
Con 18 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones, el proyecto fue avalado y enviado a la Mesa Directiva del Senado para su trámite correspondiente.
La iniciativa establece los objetivos generales y particulares del Infonavit en la promoción de desarrollo social en materia de vivienda, además de proponer la creación de una empresa filial encargada de la construcción de inmuebles.
Te puede interesar: Más de 100 mil viviendas sin construir: Estos son los casos de corrupción en el INFONAVIT
Aprobación de reforma a la Ley de Infonavit divide opiniones en el Senado
El dictamen generó debate entre legisladores de distintas bancadas, pues Manuel Huerta Ladrón de Guevara (Morena) defendió la reforma, y aseguró que busca garantizar el derecho a la vivienda y acabar con el "lucro y depredación" de inmobiliarias y financieras que ofrecían créditos impagables.
Por otro lado, Mayuli Latifa Martínez Simón, del PAN, cuestionó la falta de transparencia en la nueva empresa filial, argumentando que la Auditoría Superior de la Federación no podrá fiscalizarla, lo que pone en riesgo los ahorros de los trabajadores.
La priista Mely Romero Celis advirtió que la reforma no mejora el acceso a la vivienda, sino que busca concentrar el control del Infonavit en el gobierno, mientras que Alejandra Barrales Magdaleno (Movimiento Ciudadano) señaló que la propuesta excluye a los trabajadores y empresarios en la toma de decisiones.
Te puede interesar: ¿Qué son los créditos congelados de Infonavit y cómo benefician a los derechohabientes?
¿Qué sigue para la reforma a la Ley de Infonavit?
El dictamen será enviado a la Mesa Directiva del Senado, donde los grupos parlamentarios podrán presentar reservas para modificarlo antes de su votación final en el Pleno.
La discusión sobre el futuro del Infonavit y el acceso a la vivienda en México continúa, con posturas divididas entre quienes ven la reforma como una oportunidad para mejorar el sistema y quienes advierten riesgos en la gestión de los recursos de los trabajadores.
Te puede interesar: Infonavit: Reforma traerá consecuencias económicas para trabajadores, según empresario
¿En qué consiste la reforma a la Ley de Infonavit?
La reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), busca modificar varios aspectos clave para mejorar el acceso a la vivienda y ofrecer más opciones a los trabajadores.
Esta ley presenta diversos cambios que el Gobierno de México considera que beneficiará a los trabajadores, como la creación de una empresa filial que permitirá que el Infonavit construya las casas directamente.
Algo que ya se realizó, fue la congelación de más de dos millones de créditos hipotecarios que fueron otorgados antes de 2013.
Te puede interesar: ¿Infonavit permite comprar casas abandonadas? Descubre si es posible hacerlo