Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Aquí se ofició la primera misa del norte de México y está a 30 minutos de Durango

Cerca de un increíble Ojo de Agua, fray Jerónimo de Mendoza ofició la primera misa en nombre de Dios, en el norte del país.

El Ojo de Agua los Berros, está a solo media hora de la capital duranguense. Foto: Gerardo Rodríguez, en Facebook.
El Ojo de Agua los Berros, está a solo media hora de la capital duranguense. Foto: Gerardo Rodríguez, en Facebook.

Publicado el

Por: Lorena Ríos

DURANGO, Durango.- ¿Sabías que en el municipio de Nombre de Dios se localizan las iglesias más antiguas del norte de México? Además de poseer un increíble Pueblo Mágico, que es su cabecera municipal, Nombre de Dios fue el primer lugar de norte de México en el cual se asentaron los conquistadores, y a partir del cual se formó la provincia de la Nueva Vizcaya.

Este municipio está lleno de puntos históricos donde se tomaron las decisiones más relevantes de la conquista y evangelización del país durante la colonia española. Y uno de esos puntos es el sitio donde se ofició la primera misa católica del norte de México.


Ver nota:
¿Ya tienes planes para el fin de semana? Invitan a Nombre de Dios

 

¿Dónde se ofició la primera misa del norte del México?


En 1557, fray Jerónimo de Mendoza llegó a un lugar que llamó el Ojo de Agua de los Berros, donde se dice que celebró la primera misa en el territorio actual de Durango. Dado que fue la primera misa en el norte del país, celebrada en el nombre de Dios, fue ésta la razón por la que al asentamiento lo bautizaron como Villa de Nombre de Dios años más tarde.


  

¿Cómo fue la fundación de la primera Misión Franciscana del norte de México?


Fray Jerónimo de Mendoza, además, asentó en la región a indios zacatecos, marcando el inicio de la Misión Franciscana de Nombre de Dios, que es un ejemplo de la herencia de El Camino Real de Tierra Adentro, tanto por su historia y cultura como por sus monumentos coloniales.

El primer asentamiento de indios zacatecos se trasladó a un nuevo poblado llamado San Francisco del Malpais, junto al cual se estableció la villa española de Nombre de Dios en 1563. Aunque la misión comenzó como un hospital, posteriormente se convirtió en un convento conocido como San Francisco de Nombre de Dios.


Ver nota:
Cómo llegar al puente de Durango que, según la leyenda, construyó 'el diablo'

 

¿Cuál fue el territorio que abarcó la Nueva Vizcaya?

 

El reino de Nueva Vizcaya, fundado en 1562, fue un territorio que abarcaba los estados actuales de Chihuahua, Durango, parte de Coahuila y Nuevo México, así como los estados de Sinaloa y Sonora, y parte de Arizona hasta 1787. Francisco de Ibarra, un expedicionario guipuzcoano, fue nombrado gobernador y capitán general de estas tierras por el virrey. La ciudad de Durango fue fundada en 1563 por Francisco de Ibarra.

La historia de Nueva Vizcaya y sus fundaciones en Durango son parte fundamental de la historia colonial de México y de la preservación de su patrimonio cultural. La región tiene una rica historia que vale la pena explorar para entender mejor la herencia y tradiciones de esta parte del país.


Ver nota:
Este pueblo histórico es una belleza natural y está a casi 4 horas de Durango

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas