Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Áreas verdes en estacionamientos al aire libre, sugiere diputada del PRD

Dichos espacios deberán destinar al menos el 10 por ciento de su superficie total, de acuerdo a la proposición de la diputada del PRD, Edna Gisel Díaz Acevedo.

Áreas verdes en estacionamientos al aire libre, sugiere diputada del PRD. Foto: Cámara de diputados
Áreas verdes en estacionamientos al aire libre, sugiere diputada del PRD. Foto: Cámara de diputados

Publicado el

Por: Cecilia Hdez. Delgadillo

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la finalidad de apoyar a la reducción de gases de efecto invernadero y aprovechar la posibilidad de ampliar la normatividad en materia de mitigación del cambio climático, la diputada del PRD, Edna Gisel Díaz Acevedo propuso reformar la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de creación de estacionamientos verdes.

De esta forma se obliga a los estacionamientos públicos y privados de superficie, entendidos como aquellos que cuentan con una sola planta, que destinen al menos el 10 por ciento de su superficie total para áreas verdes.

La iniciativa resaltó que esa propuesta busca la construcción de políticas públicas de adaptación al cambio climático, en concordancia con un avance social para vivir una vida más sana y respetuosa con el planeta. De este modo, profundizará los estudios y las acciones que permitan reducir las emisiones, preservando y aumentando las zonas verdes.

En la exposición de motivos, señaló que es fundamental desarrollar estrategias que permitan aplicar diversas políticas públicas de adaptación al cambio climático.

Los ajustes en los sistemas naturales o humanos como respuesta a estímulos climáticos, que pueden moderar el daño o aprovechar sus aspectos beneficiosos.

Edna Gisel Díaz Acevedo,  - Diputada del PRD.

Vegetación urbana, buen impacto ambiental

Díaz Acevedo manifestó que existe entre la comunidad científica internacional un acuerdo con referencia al impacto positivo que la vegetación urbana tiene, al actuar como moderador de la contaminación, además de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que es necesario contar con nueve metros cuadrados de áreas verdes por habitante en las zonas urbanas.

Destacó que las ciudades son responsables de aproximadamente el 70 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, por lo que cambiar la forma de planificación y construcción puede representar enormes beneficios en la reducción de gases de efecto invernadero.

Además, subrayó que su bancada tiene el compromiso de realizar acciones que permitan preservar y aumentar más zonas verdes en el país para el beneficio de la sociedad.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas