Arrancan campañas a elección al Poder Judicial de la Federación
Los candidatos a jueces, magistrados y ministros a la elección al Poder Judicial tienen 60 días para convencer a votantes rumbo al próximo 1 de junio.

CIUDAD DE MÉXICO.- En lo que es un ejercicio inédito para México, inició el periodo más activo de la elección judicial con las campañas, las cuales iniciaron a partir del 30 de marzo.
La elección judicial se realizará el próximo domingo 1 de junio, en todas las secciones electorales del país, sin la intervención de partidos políticos, utilizando un sistema de código numérico para identificar a cada uno de los candidatos a elegir.
¿Cuántos cargos se estarán escogiendo en la elección judicial?
De acuerdo a la modificación constitucional y a las normas electorales realizadas durante el año 2024, en la jornada electoral podrás escoger, a las personas que ocuparán 881 cargos, entre ellos a las nueve personas para que se integren a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de las que cinco corresponderán a ministras y 4 a ministros.
Además, estarán seleccionándose a dos magistrados integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, correspondiendo a un hombre y una mujer.
También, 15 cargos de magistraturas de las salas regionales del tribunal electoral estarán buscando ocupar las vacantes que al momento presentan, 464 magistrados de circuito para todo el país y 386 cargos de jueces de distrito.
Asimismo, será la primera ocasión en la que se escojan a cinco magistrados para el Tribunal de Disciplina Judicial, que suple las actividades del Consejo de la Judicatura Federal.
Te puede interesar....
¿Cuál es la elección más importante del Poder Judicial?
Considerada la elección más relevante por su importancia política, y por el debate qué significó la postura de muchos ministros de la Suprema Corte frente a modificaciones legales hechas por el gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, la selección de ministros que integrarán el máximo tribunal mexicano se considera la jornada más politizada.
El consejo general del INE determinó que los contendientes con elecciones de influencia nacional, incluyendo los ministros podrán gastar hasta un millón 468 mil 841 pesos. Los recursos deberán salir de las cuentas de cada candidato porque no se está destinando recursos públicos para realizar estas campañas.
Te puede interesar....
¿Quiénes compiten para ser ministros de la Suprema Corte en la elección judicial?
Como parte de los derechos que las leyes protegieron en las modificaciones hechas en la Cámara de Diputados y el Senado, es que los ministros en funciones podían optar por reelegirse en la jornada electoral.
Ante ello, las ministras Loretta Ortiz, Yazmin Esquivel y Lenia Batres, buscarán seguir en funciones sometiéndose a la elección entre un total de 33 mujeres que buscarán tener la mayor cantidad de votos para presidir la Sala Superior. 30 hombres buscan también un escaño, pero ninguno de los actuales integrantes del máximo tribunal se apuntó al proceso electoral.
¿Cómo abrieron campaña los contendientes que también están en funciones como ministras de la SCJN?
Con cuatro actos en la zona conurbada a la capital del país, Lenia Batres inició su campaña remarcando que la sociedad "tiene la oportunidad de escoger a los más honestos", a los que buscan la justicia social como una interpretación máxima en todas las sentencias.
Su mitin de apertura sucedió en la plaza de la alcaldía de Tlalpan, posteriormente tuvo una concentración a las afueras de la SCJN. Luego se dirigió a las afueras del Deportivo Revolución, cerca del Cerro del Chiquihuite, concluyendo en el centro del municipio de Nezahualcóyotl en el Estado de México; lugares en los que puntualizó que la elección judicial es una gran oportunidad para hacer ese poder represente verdaderamente al pueblo en la búsqueda de la justicia.
Con el evidente apoyo del sindicato nacional de trabajadores de la educación, Yasmín Esquivel realizó el inicio de su campaña en las instalaciones del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.
Se asumió como la "ministra de la transformación" y presume haber sido la primera designada por López Obrador, aunque el propio expresidente señaló en diversas ocasiones que había sido traicionado.
Por su parte, la ministra Loretta Ortiz inició su campaña con una reunión ante miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas y de la cooperativa Cruz Azul, para seguir con una reunión organizada en el Instituto de Posgrado de Derecho en un encuentro con alumnos de esa institución, finalizando con un recorrido por las calles de Iztapalapa.
Te puede interesar....