Arrancan los preparativos para recibir migrantes en Edomex (VIDEO)
Este jueves 28 de noviembre de 2024 comenzó el programa federal Héroes Paisanos y el lunes 2 de diciembre iniciará la estrategia estatal para atender a paisanos que vienen de visita.

En el Estado de México, el programa contempla módulos principales en:
- Ixtapan de la Sal
- Toluca
- Tlalnepantla
Además de puntos móviles en Valle de Bravo y otras localidades.
¿Qué servicios impartirán en los módulos de atención al migrante?
Esmeralda Martínez Monreal, representante del INM en la entidad, indicó que más de 2 mil personas recibirán atención directa en los módulos, donde se brindarán servicios como orientación, apoyo médico y asistencia general.
“Hacemos un llamado a que los paisanos confíen en las autoridades y se acerquen a los módulos, estamos para apoyarles durante su visita al país”.
Esmeralda Martínez Monreal, - Representante del INM en Edomex.
Habrá complemento estatal
A partir del próximo lunes 2 de diciembre, el gobierno estatal implementará el operativo Migrante Mexiquense, que estará activo hasta el 10 de enero de 2025.
Según la Coordinación de Asuntos Migratorios, se espera recibir a más de 150 mil personas en la entidad, aunque cerca de 6 mil recibirán atención directa en los módulos instalados en puntos estratégicos como:
- Tepotzotlán
- Toluca
- Temascaltepec
- Atlacomulco
Ver nota:
Buscan a familiares de peregrinos heridos accidentados rumbo a Chalma
Ver nota:
Garantizan seguridad para migrantes en Edomex, arranca operativo
Ver nota:
Edomex intensificará el combate a la extorsión y ampliará el apoyo a migrantes
El programa estatal incluye servicios de:
- Atención médica
- Asistencia vehicular
- Orientación turística
- Recepción de denuncias
Además de exentar a vehículos con placas extranjeras del programa de verificación vehicular y del "Hoy No Circula".
Para garantizar la seguridad de los migrantes, personal de la Secretaría de Seguridad estatal, la FGJEM y la Codhem trabajará de manera coordinada en los módulos, donde también se busca prevenir casos de extorsión, un problema recurrente en años anteriores.
Ambos operativos buscan facilitar la llegada y estancia de los migrantes al Estado de México durante esta temporada festiva, promoviendo un entorno seguro y servicios accesibles para quienes regresan al país.