Aseguran 2 toneladas de almeja chocolata en operativo de la Semar en BCS
La Semar asegura 2 toneladas de almeja chocolata en veda en Ciudad Constitución. El cargamento fue puesto a disposición de la FGR para investigación.

COMONDÚ, Baja California Sur.- La almeja chocolata, especie emblemática de Baja California Sur, sigue siendo blanco de actividades ilícitas durante su periodo de veda. Esta especie, parte del legado gastronimico sudcaliforniano, incluso es protagonista de un festival anual en Loreto.
Este 21 de diciembre personal de la Secretaría de Marina (Semar), en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), aseguraron un vehículo con aproximadamente 2 mil kilogramos de este producto marino en Ciudad Constitución.
Te puede interesar: Conagua aclara cuántos pozos están disponibles para piperos en La Paz
¿Cómo encontraron el contrabando de Almeja Chocolata?
El operativo se llevó a cabo durante un recorrido de vigilancia terrestre realizado por la Cuarta Región Naval y el Sector Naval de Puerto Cortés. En la inspección de un vehículo abandonado, se encontraron 62 costales que contenían ejemplares vivos de almeja chocolata. Este recurso pesquero está actualmente en veda, lo que convierte su captura y transporte en un delito ambiental.
Te puede interesar: Influenza se incrementa un 30% en BCS; reforzarán brigadas de vacunación en todo el Estado
Vehículo encontrado durante operativo de la Marina. Foto: Secretaría de Marina
¿Qué acciones tomará la Secretaría de Marina?
La Semar informó que el vehículo y el producto asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para la apertura de la carpeta de investigación correspondiente.
Te puede interesar: Transporte público en La Paz podría ser municipalizado
¿Por qué esta en veda la Almeja Chocolata?
La veda se establece para proteger a las especias durante su periodo de reproducción y así poder asegurar su abundancia en el futuro. Este periodo inicia para la zona de Bahía Magdalena a principios de septiembre y finaliza el 31 de diciembre, por ello los comercios locales, durante estos meses exportan las almejas de coperativas de otros estados.