Aseguran abasto de medicamentos en Edomex; esta fecha comenzará la distribución
El ISSEMYM garantizó el abasto de medicamentos tras protestas por falta de fármacos.

TOLUCA, Estado de México.- Tras las protestas y manifestaciones registradas por la falta de medicamentos en el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), el Gobierno del Estado de México garantizó el abasto de medicamentos mediante una adquisición que dará cobertura todo el año 2025.
¿Cuándo comenzará la distribución de medicamentos?
La distribución de los medicamentos comenzará a partir del 16 de febrero próximo, priorizando la entrega en aquellas unidades médicas de mayor demanda.
Las autoridades locales aseguraron que se están realizando gestiones para acortar los tiempos de entrega por parte de la industria farmacéutica y comenzar con la distribución lo antes posible.
Te puede interesar: Reestablece ISSEMYM entrega de medicamentos para VIH; aseguran abasto
¿Qué enfermedades están cubiertas por los fármacos en Edomex?
Los medicamentos adjudicados cubren todos los grupos terapéuticos, incluyendo las siguientes enfermedades:
- Crónico-degenerativas.
- Infectocontagiosas.
- Autoinmunes.
- Terapias para pacientes oncológicos y trasplantados.
- Pacientes con VIH.
Además, se realizaron compras directas en las unidades médicas desde el inicio de este año para abordar la atención de los derechohabientes con medicamentos urgentes.
Te puede interesar: Edomex entre las entidades con más reportes por falta de medicamentos
¿Cómo se adquirieron los medicamentos?
El gobierno mexiquense detalló que se aprobaron las bases de las licitaciones públicas nacionales para la adquisición de medicamentos, enviando los primeros pedidos a los proveedores adjudicados para pronta entrega.
Los resultados de las licitaciones son alentadores, con propuestas aceptadas para el 93.22% del total de claves de medicamentos.
Para las claves sin oferta, se están realizando segundos procesos de compra y adjudicaciones directas de contratos de farmacia subrogada para garantizar la cobertura total.
El ISSEMYM aseguró que los procesos de adjudicación se han realizado respetando los precios de referencia del mercado y bajo los procedimientos establecidos por la Ley de Contratación Pública del Estado de México Municipios.
Te puede interesar: No hay crisis de alimentos, agua o medicamentos en penales: SSEM (VIDEO)