Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Asesoran a habitantes de Atizapán para regularizar la tenencia de la tierra

En lo que va del año, las autoridades de Atizapán han asesorado de manera gratuita a 886 personas que buscan regularizar el predio en el que viven.

Publicado el

Por: Israel Lorenzana

ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, Estado de México.- La Subdirección de Tenencia de la Tierra, adscrita a la Dirección de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Atizapán de Zaragoza, ha asesorado de manera gratuita y personalizada -en lo que va del año- a 886 personas que buscan regularizar el predio en el que habitan.

 De acuerdo con Lucio Santiago Martínez, Subdirector de Tenencia de la Tierra, de enero a principios de octubre se han instalado 16 módulos itinerantes en diferentes colonias del territorio municipal, lo que acerca el trámite a la ciudadanía y evita gastos y tiempos invertidos en traslados.

“Lo que hacemos en los módulos itinerantes es brindar asesoría personalizada para que los ciudadanos atizapenses que se encuentran ubicados dentro de un asentamiento humano irregular puedan obtener certeza jurídica de su patrimonio a través de las dependencias creadas para este fin, como lo son el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), que regulariza propiedad social, y el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), que regulariza predios en propiedad privada”

Lucio Santiago Martínez,  - Subdirector de Tenencia de la Tierra en Atizapán.

Gracias a lo anterior, estarían regularizando 156 lotes en colaboración con el INSUS y con el IMEVIS en el 2023, esto es 36 más que el año pasado, cuando se escrituraron 120 predios.

Ver nota: Se suma Atizapán a los municipios con su Atlas de riesgo actualizado en México

El éxito de la regularización de cada predio depende de las opiniones, acuerdos, autorizaciones, informes y dictámenes hechos por las leyes, estudios, reglamentos o normatividad vigente de las dependencias involucradas.

Para tramitar, los interesados requieren identificación oficial vigente, cesión de derechos o contrato de compraventa, recibos de pago de servicios como luz, agua, teléfono, y un croquis de localización del inmueble, aunque las autoridades pueden requerir mapas u otros documentos, lo que dependerá de las normas de operación y del proceso de regularización que se realice de acuerdo con las condiciones del asentamiento en el que se encuentren.

“La asesoría en el módulo de regularización de Tenencia de la Tierra varía de 5 a 10 minutos, aproximadamente, pero el tiempo que tarda el proceso de regularización es indefinido, ya que depende de las diferentes instancias involucradas en el trámite”

Lucio Santiago Martínez,  - Subdirector de Tenencia de la Tierra en Atizapán.

 Y sobre el tiempo que tarda en lograrse la regularización es indefinido porque no depende de la instancia municipal solamente, sino de la afectación o situación de restricción de cada predio, por lo que intervienen dependencias de los 3 niveles de gobierno, entre ellas las federales: Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Registro Agrario Nacional (RAN), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el ya mencionado INSUS.

Por parte del Gobierno del Estado de México se involucran el IMEVIS, el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM), Protección Civil, Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), Operación y Control Urbano.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas