Así avanza la construcción de trenes de pasajeros en el Bajío y Norte de México
Claudia Sheinbaum asegura que con la recuperación de los trenes de pasajeros habilitados en el sexenio, se habrán tendido más de tres mil kilómetros de vías ferroviarias.
![Conferencia de prensa matutina. Jueves 13 de febrero. Créditos: POSTA México/Enrique Pérez.](https://blob.posta.com.mx/images/2025/02/13/trenes_de_pasajeros-focus-0-0-1479-828.webp)
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la 'Mañanera del Pueblo' del 13 de febrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, invitó a la tribuna del Salón Tesorería a integrantes de su gabinete relacionados con el desarrollo de infraestructura ferroviaria.
Entre ellos: el secretario de Comunicaciones, Jesús Antonio Esteva Medina, Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, y Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros 'Felipe Ángeles', para ofrecer una actualización sobre el avance de las obras que iniciaron en octubre de 2024.
Ver nota: Sigue EN VIVO la Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 13 de febrero
¿Cuáles fueron los avances presentados por el Director General de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario?
Durante el sexenio de AMLO retornaron los proyectos de ferrocarriles de pasajeros, como el Tren Interoceánico, Tren Insurgente y Tren Maya, además de que se pretende que, para finales de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se hayan tendido más de 3,000 km de vías férreas para pasajeros, que serán:
• Lechería-AIFA - Clase Interurbano - (A inaugurarse en julio de 2025)
• AIFA-Pachuca - Clase Interurbano - (En Proyección y Desarrollo)
• México-Querétaro - Clase Regional - (En Proyección y Desarrollo)
• Saltillo-Nuevo Laredo - Clase Regional - (En Proyección y Desarrollo)
• Querétaro-Irapuato - Clase Regional - (En Proyección y Desarrollo)
Y para lo cual ya se trabaja en las primeras fases en las ciudades de: Nuevo Laredo, Monterrey, Saltillo, Pachuca, Irapuato, Querétaro y CDMX.
¿Cuáles son los organismos de gobierno que toman parte en los proyectos ferroviarios de Claudia Sheinbaum?
El funcionario señaló que se ha integrado un equipo interdisciplinario, compuesto por instituciones de la administración pública federal, entre ellas: SICT, DEFENSA, SEDATU, SEMARNAT, BIENESTAR, CONAGUA, CONANP, INAH, INPI, además de gobiernos estatales y municipales, entre otras dependencias, que trabajan en:
• Estudios técnicos previos a la ejecución de la obra
• Requerimientos y estudios ambientales
• Proyección de obras inducidas, salvamentos, cuerpos de agua, entre otros
• Asambleas, consultas sociales y diagnósticos sobre el derecho de vía
• Estudios urbanos y de demanda
• Planeación con gobiernos locales, estatales y concesionarios
Ver nota: Claudia Sheinbaum confirma que tren AIFA-Buenavista se inaugura en julio de 2025
¿Cuáles serán las características del servicio?
Al desarrollar los nuevos ferrocarriles a velocidades máximas de 160-200 km/h, estos servicios se dividirán en dos categorías: 1) Interurbanos y 2) Regionales, con estaciones principales y secundarias (paraderos inter estaciones), en los que se pretende el desarrollo de las zonas y la prosperidad económica.
Para lo cual se pretende:
• Derrama económica con la construcción de vías
• Conectividad entre ciudades, comunidades y metrópolis
• Reducción de congestionamiento en carreteras y accesos a grandes ciudades
• Viajes más rápidos y puntuales
• Mayor seguridad en los traslados
• Reducción de huella de carbono con un transporte colectivo y limpio
• Mejor experiencia de viaje y confort para el usuario
¿Qué se informó de los avances en la ruta Lechería-AIFA?
Se informó que este trabajo ya está desarrollado en un 80% y que será inaugurado en julio de 2025.
El tiempo estimado de recorrido se calcula en 39 minutos de Buenavista al AIFA, viajando a una velocidad promedio de 120 km/h. Además, se han construido 3 viaductos ferroviarios con una extensión de 2.5 km, trabajándose actualmente en:
• 23 km de vía doble electrificada
• 6 estaciones
• 1 patio de maniobras (12 km)
• 8 puentes peatonales
• 9 puentes vehiculares
• 10 trenes para el inicio de operaciones
• Pruebas de energía y señalización
• Trabajos para concluir las 6 estaciones en este trayecto
¿Qué se informó de los avances en la ruta AIFA-Pachuca?
Se destacó que para el proyecto AIFA-Pachuca, este será iniciado en marzo y que en este momento se está definiendo dónde serán ubicados los paraderos por medio de estudios de demanda (encuestas) entre el AIFA y la capital hidalguense. Se trabaja en AIFA y las estaciones para atender a poblaciones en Tizayuca, Temascalapa, Tepojaco, Huitzila y Pachuca.
• Añadió además que para los estudios de preinversión, se están terminando los levantamientos de campo para calcular la demanda y consideraciones sociales con apoyo de la Unión Europea
• Estudios ambientales: Se ingresó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental ante SEMARNAT
• Estudios técnicos: Finalización de topografía, LiDAR, trazo, identificación de detalles de infraestructura y ubicación de estaciones
• Vinculación social y derecho de vía (DDV): Realización de asambleas informativas, identificación de DDV y vinculación con gobiernos locales y estatales
Ver nota: Estas serán las nuevas rutas de trenes de pasajeros en México
¿Qué se informó de los avances en la ruta México-Querétaro?
Para el proyecto de la Ciudad de México a Querétaro, se informó que este se pretende iniciar en abril, ya que en estos momentos se está trabajando en el desarrollo de la obra y ubicación de las estaciones, que estarán en las poblaciones de: Buenavista (CDMX), Tula, San Juan del Río, que atenderá a las localidades de Polotitlán, Nopala, Escobedo, Querétaro (ciudad). Además, se están desarrollando los estudios de preinversión, ambientales, técnicos y de vinculación social y derecho de vía con gobiernos locales y estatales (Estado de México, Hidalgo y Querétaro).
¿Qué se informó de los avances en la ruta Querétaro-Irapuato?
Para el caso del tren que se pretende conectar las ciudades del Bajío de Querétaro e Irapuato y ser iniciado en abril, actualmente se trabaja en el desarrollo del proyecto, mismos que, al igual que el tren México-Pachuca, se están realizando los proyectos de preinversión, estudios ambientales y técnicos, además de que se está definiendo dónde serán ubicadas las estaciones de las ciudades que conecta, que serán: Querétaro, Celaya, Salamanca, Irapuato.
Ver nota: Claudia Sheinbaum destaca el Tren Maya y el Parque La Ceiba como símbolos de la 4T
¿Qué se informó de los avances en la ruta Saltillo-Nuevo Laredo?
Esta línea ferroviaria se pretende iniciar en julio, y al igual que para los casos de México-Querétaro y Querétaro-Irapuato, el tren Saltillo-Nuevo Laredo se trabaja actualmente en los estudios de preinversión, estudios ambientales y estudios técnicos, además de definir dónde serán ubicadas las estaciones, que estarán ubicadas en las poblaciones de: Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo, Nuevo Laredo.
¿Qué mencionó el General Gustavo Ricardo Vallejo Suárez?
Por su parte, el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros 'Felipe Ángeles', informó respecto a los proyectos ferroviarios prioritarios que, a diferencia de los presentados por Andrés Lajous, tienen como objetivo un trazo más extenso a través del territorio nacional.
En este caso, serán las rutas México-Laredo y México-Nogales, en las cuales la SEDENA está trabajando de manera activa en los trabajos de planeación y proyecto de estas vías, las cuales serán:
- AIFA-Pachuca
- México-Nuevo Laredo (Querétaro-San Luis Potosí y Saltillo como estaciones intermedias)
- México-Nogales (Querétaro-Irapuato-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Mochis-Guaymas-Hermosillo-Nogales como estaciones intermedias)
El Agrupamiento 'Felipe Ángeles', en alcance de sus atribuciones, realizará sobre todo el desarrollo de la ingeniería básica, como:
• Topografía y cartografía
• Geología, geofísica, geotecnia
• Geohidrología, hidrología, hidráulica y drenaje
Además de otro tipo de proyectos más enfocados a las áreas de ingeniería y arquitectura, entre ellos:
• Proyecto geométrico, plataforma y vía
• Arquitectura y urbanización, estructuras y BIM
• Diseño conceptual de instalaciones eléctricas de alta, media y baja tensión, equipos electromecánicos y TIC
• Diseño básico de señalización y control, telecomunicaciones y centro de control de tráfico ferroviario
• Energía y tracción, interferencias y canalizaciones transversales
'Esto para tener una unificación de criterios de ingeniería y que sea una tipología semejante en todo el proyecto', dijo Vallejo Suárez.