Así es el municipio de Tekit, conocido por sus guayaberas en Yucatán
Este lugar se ubica a unos 65 kilómetros al sureste de Mérida y es conocido por su rica historia y economía diversificada

TEKIT, Yucatán.- Tekit es un municipio yucateco que es conocido como 'La Capital de la Guayabera' debido a su destacada producción de esta prenda tradicional.
Situado en la región sur del estado, a unos 65 kilómetros al sureste de Mérida, es un lugar con una rica historia y una economía diversificada.
Te puede interesar: Municipios de Yucatán ¿Qué significan sus nombres en maya?
¿Cuáles son algunos datos históricos de Tekit?
El nombre Tekit proviene del maya, significando 'lugar del dispersamiento' o 'derramamiento', derivado de los vocablos Te (lugar) y Kit (dispersar como granos de maíz). Históricamente, fue parte del cacicazgo de Maní de Tutul Xiú antes de la conquista española y fue una población importante en la región.
Durante la colonia, estuvo bajo el régimen de encomienda, siendo gobernado por figuras como Fernando de Bracamonte y Alfonso Xiú.
¿Cómo es la economía de este municipio?
La economía de Tekit se ha diversificado con el tiempo. Originalmente, la región se dedicaba a la industria henequenera, pero con su declive, se ha enfocado en la agricultura y la producción textil. Actualmente, la fabricación de guayaberas es una de las principales actividades económicas, con más de 200 unidades dedicadas a esta labor. Además, se cultiva maíz, frijol, hortalizas y frutales, y se cría ganado bovino y porcino.
¿Cuántos habitantes tiene Tekit?
Según el Censo de 2020, Tekit tiene una población de 11,020 habitantes, con la mayoría residenciada en la cabecera municipal. Aunque el 82.7% de la población se identifica como indígena, solo el 40.6% habla una lengua indígena, reflejando una disminución en el uso del idioma maya.
La fiesta en honor a San Antonio de Padua, el 13 de junio, es una de las celebraciones más destacadas del municipio.
¿Cuáles son los atractivos turísticos de este lugar?
Tekit cuenta con varios atractivos turísticos, incluyendo el ex convento San Antonio de Padua, construido en el siglo XVI, y la capilla de San Cristóbal. Además, el municipio posee numerosos cenotes, aunque solo unos pocos son accesibles, ofreciendo un potencial turístico aún por desarrollar.
Te puede interesar: Turismo en Yucatán: Así es la Feria de la Guayabera de Tekit que se realiza en Mérida
¿Cuáles son los servicios que ofrece Tekit?
La mayoría de las viviendas en Tekit tienen servicios básicos como electricidad y agua, aunque algunas carecen de estos servicios. La tecnología está presente, con la mayoría de las casas contando con televisión y un número significativo con acceso a internet.
El transporte principal es la bicicleta y la moto, reflejando la naturaleza rural del municipio.
Tekit es un municipio con una rica historia, una economía diversificada y un gran potencial turístico, que busca equilibrar su desarrollo económico con la preservación de su patrimonio cultural y natural.
Te puede interesar: Estas son las localidades menos pobladas de Yucatán