Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Así puedes tramitar una estufa ahorradora si vives en Tlaxcala

Conoce los requisitos, documentos necesarios y el paso a paso para solicitar este apoyo que busca mejorar la salud y economía de las familias en Tlaxcala

Beneficiarias del “Programa de Estufas Ahorradoras de Leña” en Tlaxcala. Créditos: . Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar
Beneficiarias del “Programa de Estufas Ahorradoras de Leña” en Tlaxcala. Créditos: . Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar

Publicado el

Por: Maya García

La Secretaría de Bienestar de Tlaxcala puso en marcha la estrategia “Programa de Estufas Ahorradoras de Leña”, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el bienestar de familias en situación de pobreza o vulnerabilidad.

Este proyecto busca reducir el uso de leña en los hogares, prevenir enfermedades respiratorias y generar un ahorro económico para las y los beneficiarios.

Te puede interesar....

¿En qué consiste el programa?

El programa contempla el suministro e instalación de estufas ahorradoras de leña, dirigidas a personas que viven en viviendas sin estufa con chimenea y que utilizan leña o carbón para cocinar. Las estufas están diseñadas para disminuir el consumo de combustible en un 70% y reducir la emisión de contaminantes al ambiente.

¿Cuál es su alcance?

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros dio inicio al programa el 19 de septiembre de 2023 en la comunidad de Topilco, municipio de Xaltocan. El proyecto busca beneficiar a alrededor de 950 hogares, impactando a más de 3,700 personas en 35 municipios del estado, con una inversión aproximada de 9.3 millones de pesos.

El programa puede operar en los 60 municipios de Tlaxcala, priorizando zonas con alta y muy alta marginación, como: San Pablo del Monte, Huamantla, Chiautempan, Contla de Juan Cuamatzi, Xaltocan, Papalotla de Xicohténcatl, Tlaxco, Terrenate, Calpulalpan, entre otros.

¿Quiénes pueden participar?

El programa está dirigido a personas mayores de edad en situación de pobreza o vulnerabilidad, que presenten carencia de servicios básicos en la vivienda y que utilicen leña o carbón como combustible principal para cocinar.

Requisitos para acceder al apoyo

Las personas interesadas deben entregar copia simple de los siguientes documentos al personal designado por la Secretaría de Bienestar:

  • Identificación oficial vigente con fotografía
  • CURP
  • Comprobante de domicilio (recibo de luz o predial), o constancia de no servicios
  • Acreditación de la posesión legal de la vivienda, mediante:
  • Escritura pública, título de propiedad o minuta
  • Constancia de posesión expedida por la autoridad municipal o local competente

imagen recuadro

¿Qué beneficios aporta la estufa?

Estas estufas no solo reducen el consumo de leña, sino que también previenen enfermedades respiratorias ocasionadas por el humo del fogón tradicional. Además, representan un alivio económico al disminuir la necesidad de recolectar o comprar grandes cantidades de leña.

Leticia Herrera López, beneficiaria en la comunidad de Acopinalco del Peñón, Tlaxco, compartió cómo la llegada de su estufa ha transformado su vida:

“Antes toda la familia recolectaba leña; ahora cocinamos con menos esfuerzo y con menos humo. Incluso estoy pensando en emprender un negocio desde casa”.

Prevención de riesgos en invierno

La Coordinación Nacional de Protección Civil advierte sobre el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono durante el invierno, especialmente en viviendas sin ventilación adecuada. El uso de estufas eficientes y espacios ventilados disminuye significativamente el riesgo de enfermedades respiratorias o accidentes fatales.

Para más información sobre el programa, requisitos y cobertura, se puede consultar el sitio oficial: https://bienestartlaxcala.gob.mx/estufas-ahorradoras-de-lena/

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas