Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Asociación de costureras y costureros reciben predio tras 40 años de lucha

Gobierno de la ciudad donó predio a costureras y costureros damnificados por el sismo de 1985.

Asociación de costureras y costureros reciben predio tras 40 años de lucha. Foto: Gobierno CDMX
Asociación de costureras y costureros reciben predio tras 40 años de lucha. Foto: Gobierno CDMX

Publicado el

Por: Laura Ávila

CIUDAD DE MÉXICO.- El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, encabezó la donación del predio ubicado en Manuel José Othón 160, Alcaldía Cuauhtémoc, a la asociación "Costureras y Costureros 19 de septiembre A.C.". El mandatario capitalino aseguró que la donación representa un paso para saldar la deuda histórica de los gobiernos con el gremio de costureras y costureros, así como para reivindicar la memoria histórica del emblemático recinto que alberga la Escuela de Capacitación para las y los Costureros.  

Es una lucha sobre todo de trabajadoras de la costura que han vivido mucho tiempo la explotación de esclavitud y salieron a la superficie a dar la batalla, la lucha por sus derechos, a reivindicar la historia y por eso merecen todo el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México.

Martí Batres,  - Jefe de Gobierno de la CDMX.


Gobierno asume costos

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CEJUR), asumió todos los costos relacionados con la escrituración del predio, el pago de derechos por la inscripción en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio, así como los costos de avalúo del inmueble. Además, se eximió a la asociación del pago de impuestos, garantizando que el proceso fuera totalmente gratuito.

El Jefe de Gobierno resaltó el compromiso de su administración al absorber los pagos necesarios para la escrituración, protocolización de la autorización de la Asamblea General de la Asociación Civil, emisión de resolución fiscal para exención de impuestos y los derechos para la inscripción en el Registro Público de la Propiedad.


  

Costureras y el sismo de 1985

El predio en cuestión, ubicado en Manuel José Othón 160, fue testigo de una lucha social significativa, albergando al Sindicato 19 de Septiembre en la exigencia de justicia por las costureras que perdieron la vida durante el sismo de 1985. Posteriormente, se estableció la Escuela de Capacitación para las y los Costureros, la cual sigue vigente en la actualidad y hoy cuentan con un patrimonio propio que les permitirá continuar con sus actividades de manera más segura y estable.

Por su parte, el Secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, reconoció la trascendencia histórica del movimiento social de costureras y costureros en México. Destacó la importancia de garantizar condiciones laborales seguras y justas para los trabajadores, recordando el impacto del movimiento en las estructuras sociales y políticas del país.


La Presidenta de la Asociación Costureras y Costureros 19 de septiembre A.C., Gloria Juandiego Monzón, agradeció la atención brindada por el Gobierno local, destacando la importancia de mantener viva la memoria de quienes lucharon y continúan luchando por mejores condiciones.   

Queremos seguir teniendo a las compañeras en la memoria, porque eso nos sostiene, eso nos sostiene en la lucha y este espacio es para eso; por supuesto los talleres que hay, pero también de hacer conciencia social.

Gloria Juandiego Monzón,  - Presidenta de la Asociación Costureras y Costureros 19 de septiembre.

Lee también: Pensión del Bienestar: fecha de la entrega de tarjeta a nuevos beneficiarios

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas