Atienden acoso laboral en Edomex; 75% corresponden a mujeres
La Secretaría de las Mujeres cuenta con Unidad Especializada para atender casos de acoso y hostigamiento sexual y laboral en la administración pública estatal.

TOLUCA, Estado de México.- En respuesta a la necesidad de atender los casos de acoso y hostigamiento sexual y laboral en la administración pública estatal, la Secretaría de las Mujeres implementó una Unidad Especializada en la materia.
A través del número telefónico 722-934-2700 Ext. 82780, las personas víctimas de esta situación pueden recibir atención psicológica y jurídica de forma integral.
La Unidad Especializada de Atención al Acoso y Hostigamiento Sexual y Laboral tiene como funciones principales:
- Orientar a las víctimas sobre los riesgos individuales y sociales de la victimización.
- Emitir recomendaciones a las dependencias y organismos auxiliares de la administración pública estatal.
- Dar vista al Órgano Interno de Control correspondiente.
- Orientar al personal adscrito a las dependencias y organismos auxiliares en esta materia.
- Brindar acompañamiento en los procedimientos necesarios.
La Secretaría de las Mujeres recomendó a quienes estén pasando por alguna situación de acoso o hostigamiento laboral o sexual, elaborar un informe detallado de los incidentes, no aislarse ni sentirse culpable, y denunciar los hechos ante la institución correspondiente.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT 2022), el 75% de los casos de acoso laboral o sexual en el mundo corresponden a mujeres, por lo que es fundamental atender esta forma de violencia que puede afectar su vida laboral.