Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Aumentan tarifas en casetas del país este 2025, ¿a partir de cuándo?

CAPUFE incrementa las tarifas de casetas en algunas autopistas de México. Te presentamos los cobros de las más importantes y a partir de cuándo estarán vigentes las nuevas tarifas.

Entraron en vigor los nuevos precios de las casetas en México, según CAPUFE. Foto: X @TereFloresCar
Entraron en vigor los nuevos precios de las casetas en México, según CAPUFE. Foto: X @TereFloresCar

Publicado el

Por: Reynol González

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Entraron en vigor los nuevos precios en las casetas del país, según informes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE), donde en su página web tiene los nuevos cobros pertenecientes al 2025.

Te puede interesar: Casetas de Chiapas suben de precio; Concesionaria sorprende con nuevo cobro

Estos nuevos cobros son válidos para todas las casetas del país, excepto aquellas en las que las cámaras de circuito cerrado aún no tiene funcionamiento, que dicho sea de paso, fue a partir del pasado 10 de enero que comenzaron a surtir efecto.

¿Qué costos tendrán las casetas en 2025?

Caminos y Puentes Federales anunció las tarifas actualizadas para las casetas de peaje en 2025 en conjunto con un listado con las tarifas que ya son oficialmente vigentes para este año, y los conductores deberán estar atentos a los cambios a partir de esta fecha. Los costos son los siguientes:

México - Querétaro

  • Cuota para autos: 216 pesos.
  • Cuota para motos: 108 pesos.
  • Cuota para autobuses: 474 pesos.

México - Puebla

  • Cuota para autos: 216 pesos.
  • Cuota para motos: 107 pesos.
  • Cuota para autobuses: 444 pesos.

Puebla - Acatzingo

  • Cuota para autos: 90 pesos.
  • Cuota para motos: 45 pesos.
  • Cuota para autobuses: 179 pesos.

México - Cuernavaca

  • Cuota para autos: 149 pesos.
  • Cuota para motos: 74 pesos.
  • Cuota para autobuses: 275 pesos.

Cuernavaca - Acapulco

  • Cuota para autos: 640 pesos.
  • Cuota para motos: 319 pesos.
  • Cuota para autobuses: 1,041 pesos.

Córdoba - Veracruz

  • Cuota para autos: 270 pesos.
  • Cuota para motos: 135 pesos.
  • Cuota para autobuses: 396 pesos.

Chamapa - Lechería

  • Cuota para autos: 66 pesos.
  • Cuota para motos: 33 pesos.
  • Cuota para autobuses: 116 pesos.

La Pera - Cuautla a (Circuito cerrado)

  • Cuota para autos: 82 pesos.
  • Cuota para motos: 41 pesos.
  • Cuota para autobuses: 145 pesos.

Cuautla B - La Pera B

  • Cuota para autos: 82 pesos.
  • Cuota para motos: 41 pesos.
  • Cuota para autobuses: 145 pesos.

Te puede interesar: ¿Cómo ver los precios de las casetas en Google Maps?

Tijuana - Ensenada

  • Cuota para autos: 145 pesos.
  • Cuota para motos: 71 pesos.
  • Cuota para autobuses: 304 pesos.

La Rumorosa - Tecate

  • Cuota para autos: 103 pesos.
  • Cuota para motos: 51 pesos.
  • Cuota para autobuses: 184 pesos.

Durango - Mazatlán

  • Cuota para autos: 784 pesos.
  • Cuota para motos: 392 pesos.
  • Cuota para autobuses: 1,553 pesos.

¿Qué cubre el pago de caseta?

Al pagar por el uso de las autopistas concesionadas, los usuarios obtienen una cobertura de seguro de responsabilidad civil. Este seguro incluye dos aspectos importantes: la responsabilidad civil de la autopista y la responsabilidad civil del usuario.

La responsabilidad civil de la autopista cubre los daños que puedan ocurrir debido a condiciones atribuibles a la vialidad, como baches, caída de barreras de paso, animales en la carretera o derrumbes. Estos imprevistos son considerados parte de la infraestructura gestionada por CAPUFE.

¿Cuál es la cobertura del seguro de responsabilidad civil de la autopista?

  • Gastos por los daños causados al vehículo a causa del siniestro.
  • Gastos médicos de quienes viajan en el vehículo.
  • Gastos funerarios.
  • Cristales; aplicará un deducible del 25 por ciento del valor en tramos de reparación del cristal dañado, con un límite, máximo de 116 UMA.

Por otro lado, la responsabilidad civil del usuario aplica cuando los daños son causados por la persona que utiliza la autopista. Este seguro entra en vigor una vez que el seguro particular del usuario haya excedido el monto cubierto por su póliza.

¿Qué cobertura tiene el seguro de responsabilidad civil del usuario?

  • Los daños que la persona usuaria responsable ocasione a terceros.
  • Gastos médicos a quienes resulten con lesiones a consecuencia del siniestro
  • Gastos funerarios a consecuencia del siniestro.
  • Daños causados a la infraestructura de la autopista.

Para consultar toda la información de costos y especificaciones, se puede ingresar a la página de CAPUFE en esta dirección web: https://pot.capufe.mx/gobmx/Transparencia/Doc/TransparenciaF/Tarifas/Vigentes/2025/Tarifas-Vigentes-2025.pdf

Te puede interesar: Tramo de Puebla de la autopista México-Veracruz, el más peligroso del país

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas