Avalan nueva ley de educación en Edomex; tendrá enfoque humanista e inclusivo
Por unanimidad, la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso mexiquense aprobó la nueva ley de educación que considera a la enseñanza un servicio público bajo.

TOLUCA, Estado de México.- La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso mexiquense aprobó por unanimidad la nueva Ley de Educación del Estado de México, que tiene como objetivo regular la educación en la entidad y considera a la enseñanza como un servicio público sujeto a la rectoría del Estado.
La iniciativa de ley abrogará la actual Ley de Educación expedida en 2011 y garantiza el derecho a la educación y promueve la cobertura universal. Además, busca brindar una educación con un enfoque humanista e inclusivo; también establece la gratuidad de certificados médicos para apoyar la economía de los estudiantes y se basa en valores para guiar los principios y fines de la educación.
Esta nueva normativa también fortalece a los municipios y promueve el desarrollo científico, humanístico, tecnológico y de la innovación. También asegura el ejercicio de derechos en relación con la educación indígena y afromexicana, así como establece acciones para la educación especial y para las personas adultas. Además, se enfoca en combatir el rezago educativo y la deserción escolar, fomentar estilos de vida saludable y promover la cultura de la paz y la no violencia en las escuelas.
La ley también contempla medidas para preservar la integridad física, psicológica y social de los estudiantes, así como acciones para la revalorización de los docentes. También dispone medidas administrativas en favor de los docentes y establece disposiciones en cuanto a la intervención de quienes ejercen la patria potestad o tutela de los menores.
La nueva normativa ha sido creada a través de un proceso colegiado, plural e incluyente, que ha incluido consultas a pueblos y comunidades indígenas, a personas afromexicanas y con discapacidad, así como a diversos sectores educativos.
Esta nueva Ley de Educación busca perfeccionar la legislación actual y fortalecer el marco jurídico en el Estado de México. Además, se ha armonizado su contenido con la Ley General en la materia, para responder a las necesidades actuales de la entidad.