Ayuntamiento de Mérida pone en marcha 'Vecino Vigilante', ¿qué es y cómo participar?
La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada tomó protesta a los primeros 230 vecinos que serán promotores de este programa para mantener la seguridad en la ciudad

MÉRIDA, Yucatán.- La presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada encabezó una ceremonia de arranque del programa Vecino Vigilante resultado de la cercanía y la participación activa de las y los ciudadanos.
En los 100 Días de Acción por Mérida se puso en marcha esta herramienta ciudadana con un evento en el Parque Ecológico del Poniente, donde se sumaron 230 vecinos, primeros promotores de esta iniciativa.
Vecino Vigilante es una importante herramienta ciudadana, pues ellas y ellos serán el vínculo directo que enlazará a la ciudadanía con el gobierno.
Cecilia Patrón Laviada, - alcaldesa de Mérida.
¿Cuál es el objetivo de Vecino Vigilante?
El objetivo es ayudar a conservar la seguridad de la que goza Mérida, así como a gestionar y atender las necesidades de las y los ciudadanos de las colonias y comisarías.
Los Comités de Vecinos Vigilantes podrán participar en 3 ejes de trabajo:
- Ciudadanía Responsable, que incluye seguridad y vigilancia, servicios públicos, protección civil y medio ambiente y bienestar animal.
- Cohesión Social, que abarca desarrollo social, identidad y cultura, inclusión y diversidad y participación ciudadana.
- Justicia Social que considera bienestar económico, educación, salud y mujeres.
Ver nota: Ayuntamiento de Mérida con menos recursos de la federación: ¿Afectará sus funciones?
¿Cómo se conforman los comités de Vecino Vigilante en Mérida?
Los comités tendrán al menos 5 integrantes mayores de 18 años y vecinos de colonias y comisarías de Mérida, con el compromiso de participar en las reuniones y actividades a las que se convoque.
“Ser Vecino Vigilante es ser meridanas y meridanos comprometidos con mejorar la ciudad. Y cualquier persona puede serlo desde sus hogares, desde sus respectivos rubros y desde sus posibilidades”, reiteró la alcaldesa.
Ver nota: Ayuntamiento de Mérida refuerza la lucha contra la violencia de género hacia mujeres
¿Cómo formar parte de Vecino Vigilante en Mérida?
Los interesados deben registrarse en la oficina de Participación en Colonias y Comisarías de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza ubicada en la calle 65 número 368 interior por 40 y 42, Colonia Centro.
Las inscripciones se realizarán del 9 al 13 de diciembre y se convocará a la primera reunión una semana después. Más información al teléfono: 9246962, extensiones: 81767 y 81768.
Ser Vecino Vigilante no es solo un rol, es ser los ojos y oídos de tu comunidad, es ser un puente entre tus vecinos y el Ayuntamiento.
Ver nota: Comisarías de Mérida, principal prioridad para el Ayuntamiento: Cecilia Patrón
Asistieron a la presentación los directores Arturo León Itzá, de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, y Comisario Rafael Chairez Cuevas, así como la coordinadora general de Buen Gobierno, Lizbeth Basto Avilés y regidores.