Baja incidencia de homicidios dolosos en Edomex: Delfina Gómez
En más de un 10 por ciento ha disminuido el homicidio doloso en el Estado de México, en enero de 2024 se registraron 222 crímenes, en tanto que en el mismo mes de 2023 ocurrieron 264.

TOLUCA, Estado de México.- El gobierno del Estado de México informó que el índice de homicidios dolosos ha disminuido en un 11.5 por ciento y el número de víctimas en un 15.9 por ciento; lo cual es atribuido a las reuniones de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que se realizan todos los días y son presididas por la mandataria, Delfina Gómez Álvarez.
De acuerdo con un comparativo de la incidencia delictiva compartido por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), donde también refiere que las víctimas de este delito:
- En el primer mes del año pasado fueron 264 y ahora 222, por lo que registraron 42 menos
Mientras en homicidios, las cifras son:
- 216 de enero de 2023 contra 191 en enero e 2024, es decir, 25 menos
Ver nota: Cae peligroso criminal de Ecatepec
Mientras que la comparativa en este rubro de homicidio doloso en el periodo de gobierno que va del 16 de septiembre de 2022 al 31 de enero de 2023, con relación al periodo del 16 de septiembre de 2023 al 31 de enero de 2024, hubo 114 víctimas menos, lo que representa una disminución de 10.92 por ciento.
Y en el número de homicidios, la reducción en este mismo lapso, fue de 87 eventos por lo que en porcentaje registró un 9.77 por ciento menor.
Edomex: segundo lugar con más homicidios en 2023
Durante el año 2023, el Estado de México se convirtió en el segundo lugar nacional en homicidios dolosos, registrando un total de dos mil 676 casos, de acuerdo con un recuento realizado por la consultora TResearch.
En un análisis más amplio, se determinó que durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha registrado la mayor cantidad de homicidios en el país, 95 homicidios diarios, lo que equivale a un asesinato cada 15 minutos.
Comparando los datos con los sexenios anteriores, encontramos que el expresidente, Enrique Peña Nieto, ocupa el segundo lugar en cantidad de homicidios, con un promedio de 71 casos diarios.
Por otro lado, el expresidente Felipe Calderón registró 55 homicidios diarios durante su mandato. Estas cifras demuestran la persistencia de la violencia en el país a lo largo de los años.