¡Besos de ceniza! Un 14 de febrero atípico el que dejó este 2024
Miércoles de ceniza y San Valentín, dos celebraciones que el 2024 decidió unir en este 14 de febrero, siendo una fecha atípica en relación a la de años anteriores.

DURANGO, Durango.- Este 14 de febrero resultó ser una fecha atípica, pues en el mismo día, dos celebraciones se realizan, una de ellas, la actividad religiosa mejor conocida como el “Miércoles de Ceniza” y la segunda, San Valentín, lo que ha provocado que sea una fecha distinta al unir dichas actividades en un mismo día, por un lado, el amor y la lujuria que despierta en las parejas esta fecha, mientras que por el otro una tradición religiosa que une a miles de devotos en las iglesias.
Las iglesias de Durango han visto como desfilan por sus instalaciones miles de devotos que acuden a recibir la ceniza, una forma en la que muestran penitencia y arrepentimiento en sus pecados.
El miércoles de ceniza marca el inicio de la Cuaresma, que son los cuarenta días previos a la resurrección de Jesús, sin contar los domingos, para llegar así a la Semana Santa, que en este año de 2024 se estará dando desde el 24 hasta el 30 de marzo.
Desde las 07:00 horas de este 14 de febrero de 2024 se empezó a aplicar la ceniza a los fieles creyentes que acuden a las iglesias de Durango, realizando este rito cuando menos una vez cada hora, siendo la Catedral el recinto religioso más visitado por los fieles en esta fecha.
El miércoles de ceniza se cree es un día santo, en el que los creyentes no comen carne, no tienen relaciones sexuales y están alejados del bullicio, sin embargo, en este año fue un poco distinto, pues comparte fecha con San Valentín, que es el día en el que los enamorados suelen demostrarse su verdadero amor, algo que podría ir en contra de las leyes religiosas.
A pesar de ser un día religioso, este 14 de febrero miles de parejas en Durango se dieron cita para festejar su relación, ya sea desde restaurantes, parques, o incluso los “hoteles del amor”, quienes incrementaron sus costos para esta fecha especial por la alta demanda que se registra.
Aunque quien se ha visto afectado por esta combinación de celebraciones en un mismo día son los comerciantes, pues al ser un día “religioso”, muchos optan por respetar sus creencias y no celebrar el amor con su pareja, por lo que los ingresos bajan.