¡Bruma empañó a la costa yucateca!, se trata del Polvo del Sahara
Se registró una tarde nublada con aparente cielo grisáceo, pero se trató de una ligera presencia del Polvo del Sahara.

MÉRIDA, Yucatán.- El cielo de la costa yucateca se vio cubierto por una densa bruma, un fenómeno que ha captado la atención de residentes y turistas. La causa de esta condición atmosférica es la presencia del polvo del Sahara, que llegó a la región.
Paralelamente, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha pronosticado lluvias dispersas en la región peninsular, principalmente durante las tardes, agregando otra capa de complejidad al clima actual.
¿Qué es el polvo del Sahara?
El polvo del Sahara es transportado desde el desierto más grande del mundo hasta América a través de corrientes de aire, un fenómeno conocido como la intrusión de polvo del Sahara.
Este polvo, compuesto de partículas finas de arena y minerales, puede viajar miles de kilómetros y afectar diversas regiones. En Yucatán, su llegada suele coincidir con el verano, creando cielos brumosos y reduciendo la calidad del aire aunque sin mayores afectaciones.
Mientras que la bruma sahariana ofrece una vista impresionante y un recordatorio de los fenómenos globales que afectan el entorno.