Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Buque con vehículos Hyundai, zarpa desde Coatzacoalcos rumbo a EE.UU

El buque motor África salió de Coatzacoalcos transportando 900 vehículos Hyundai hacía Estados Unidos

Buque con vehículos Hyundai, zarpa desde Coatzacoalcos rumbo a EE.UU. Foto: SEDECOP Veracruz
Buque con vehículos Hyundai, zarpa desde Coatzacoalcos rumbo a EE.UU. Foto: SEDECOP Veracruz

Publicado el

Por: Rosalinda Morales

COATZACOALCOS, Veracruz.-La operación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) inició con el arribo y salida de embarcaciones de gran calado en el puerto de Coatzacoalcos.

Este miércoles, el buque motor África, con bandera de Bahamas, atracó a las 06:00 horas en el muelle 5 de la Terminal Logística Pajaritos para cargar 900 vehículos de la marca Hyundai, los cuales serán exportados a Estados Unidos.

El Gobierno de México y de Veracruz han impulsado este proyecto para fortalecer la economía regional, atraer inversiones y facilitar las exportaciones.

¿Por qué el Istmo es alternativa para el canal de Panamá?

Este movimiento consolida al Istmo de Tehuantepec como un hub logístico de clase mundial, ofreciendo una alternativa al Canal de Panamá y generando nuevas oportunidades económicas para el sureste mexicano.

Es de recordar que el pasado jueves 27 de marzo, llegó a Salina Cruz el buque Glovis Cosmo proveniente de Corea del Sur con las unidades para después ser transportados en ferrocarril por la Línea Z del CITT.

Foto: SEDECOP Veracruz

Foto: SEDECOP Veracruz

Coatzacoalcos será sede de infraestructura de gas natural licuado

Las firmas mexicanas Comercializadora Aqualita SA y Casarve Servicios SRL están diseñando un proyecto de GNL listo para construir en el puerto mexicano del Golfo de México, en Coatzacoalcos-Veracruz.

Este nuevo plan de obra se une a una serie de otros proyectos de GNL en México que buscan despegar.

La terminal de GNL Coatzacoalcos II apuntaría a los mercados europeos y de América del Sur, según el director de Casarve, Santiago Arroyo, quien habló con la agencia de noticias Natural Gas Intel (https://naturalgasintel.com/) NGI. 

Se desarrollaría de forma privada, sin la asistencia de la empresa estatal mexicana Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Foto: SEDECOP Veracruz

Foto: SEDECOP Veracruz

CFE había anunciado previamente una posible licitación para una instalación de GNL para Coatzacoalcos.

El proyecto Coatzacoalcos II usaría gas natural procedente de Estados Unidos pero con la opción de usar gas mexicano, dijo Arroyo.

El gas se entregaría a través del oleoducto Pajaritos II, operado por Impact Oil & Gas SA de CV.

TC Energy Corp. con el gasoducto del proyecto Puerta del Sureste transportaría 2.6 Bcf/desde el Sur de Texas-Tuxpan, también está previsto para el servicio en el área de Coatzacoalcos cuando entre en funcionamiento a finales de este año.

El proyecto estaría diseñado para trenes modulares de GNL y una puesta en marcha rápida, dijo Arroyo.

“La proximidad de México a las abundantes reservas de gas natural de Estados Unidos proporciona una materia prima confiable y de bajo costo para las terminales de GNL en México, asegurando una estructura de costos competitiva,”, dijeron las compañías en un informe de inversión sobre el proyecto.

El proyecto se beneficiaría de “las extensas redes de tuberías transfronterizas” que “facilitan el transporte de gas, permitiendo que las instalaciones de GNL mantengan cadenas de suministro estables mientras optimizan los gastos operativos, junto con los costos competitivos de mano de obra e infraestructura de México,” agregaron.

Foto: SEDECOP Veracruz

Foto: SEDECOP Veracruz

Incluso como la fuente del gas natural es Estados Unidos, México está liderando un empujón hacia América Latina para desarrollar el negocio del GNL.

Más allá de una terminal de exportación operativa y otra en construcción, hay otros siete proyectos de exportación de GNL propuestos en México con 44.2 millones de toneladas/año (Mt/y) en capacidad combinada, según datos de Poten & Partners.

En Agosto, New Fortress Energy Inc.(NFE) enviado la primera carga de gas natural de Estados Unidos licuado en México a los mercados extranjeros, que también fue la primera exportación de GNL de México. La terminal de exportación de NFE es una instalación en alta mar de 1.4 Mt/y cerca del puerto de Altamira.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas