Busca programa ‘Por un noviazgo sin violencia’ disminuir violencia en Edoméx
En el Estado de México 78.7% de las mujeres mayores de 15 años han sido víctimas de violencia, normalmente por parte de su pareja, por lo que se impartirá el programa ‘Por un noviazgo sin violencia’.

TOLUCA, Estado de México.- La Secretaría de las Mujeres define a la violencia, contra las mujeres, como el uso de la fuerza sobre este sexo, que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico.
En el Estado de México, 78.7% de las mujeres mayores de 15 años, han sido víctimas de violencia, de las cuales el 41.3% señalaron a su pareja o ex pareja como su agresor.
Estos datos brindados por Secretaría de Seguridad con información del 2021, es por eso que para atacar la violencia entre las parejas mexiquenses la dependencia dio a conocer el programa ‘Por un noviazgo sin violencia’, dirigido a comunidades escolares de los municipios declarados con Alerta de Violencia de Género.
Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de los Hogares (ENDIREH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ENDIREH, la violencia en contra de las mujeres es más frecuente en aquellas que están separadas o divorciadas, con un 67.6% de ellas.
Se estima que alrededor de 68 de cada 100 mujeres de 15 años han vivido situaciones de violencia emocional, económica, física o sexual; las agresiones normalmente provienen de la pareja y de las relaciones familiares.
Pese que en el Estado de México existe una Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), que fue activada desde 2015 para 11 municipios, la violencia de pareja es grave en 67 de cada 100 mexiquenses.
Por esa razón el programa ‘Por un noviazgo sin violencia’ sera impartido con una duración total de 12 horas, distribuidas en un lapso de seis semanas, en el que se desarrollarán actividades informativas y de sensibilización a través de talleres.
El programa tiene un enfoque de Derechos Humanos, Perspectiva de Género y el Enfoque de la Prevención Social de la violencia y la delincuencia.
Se llevará a cabo en coordinación con. La Secretaría Técnica, la Subsecretaría de Policía Estatal, a través de la Dirección General de Policía de Género, y la Dirección General de Información mediante la Unidad de Análisis Criminal.