Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Buscan acabar con la tortura en Edomex, capacitan a cuerpos policiales

Integrantes de las instituciones de seguridad y Derechos Humanos firmaron un convenio para capacitar a servidores públicos como estrategia para desterrar la tortura en el Estado de México.

Publicado el

Por: Itzel Negrete

TOLUCA, Estado de México.- El día de hoy la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), la Fiscalía de Justicia de la entidad (FGJEM), la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y la Universidad Mexiquense de Seguridad (UMS), firmaron Convenios de Colaboración.

Con el propósito de desarrollar actividades conjuntas y la impartición de un Diplomado para capacitar a personas servidoras públicas contra la tortura.

La presidenta de la CODHEM informó que sabe que se enfrentan a desafíos en relación con la violación a derechos humanos, en especial en lo que se refiere a la tortura y tratos inhumanos en la investigación penal.

Es por eso que, con estos acuerdos, se realizarán actividades conjuntas de formación, sensibilización, promoción y difusión del conocimiento en materia de Derechos Humanos.

Ver nota: Tienen menores un espacio en el penal de Chiconautla, para convivencia familiar

“La obtención de confesiones o pruebas mediante tortura o malos tratos, no solo es inmoral, es también ineficaz y puede llevar a la condena de personas inocentes, erosionando la confianza en nuestro sistema de Justicia. Al acatar esta prohibición enviamos un mensaje claro de que valoramos la dignidad, valoramos la humanidad y el respeto a nuestra sociedad. Alentamos a cada uno de quienes estarán tomando este diplomado a reflexionar sobre el impacto de sus acciones y a unirse a nosotros en la búsqueda de soluciones efectivas”.

Myrna García,  - Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Edomex.

Por su parte, el fiscal general, José Luis Cervantes Martínez, explicó que estos convenios constituyen una herramienta formidable y harán posible que el capital humano de la Fiscalía transite a un nuevo escenario en el que no solo su voluntad, sino su capacidad profesional, se conjugarán para garantizar la observancia del Estado de derecho y el respeto de los derechos de víctimas e investigados.

“Una iniciativa que contribuye enormemente al fortalecimiento de las capacidades en lo individual y en lo colectivo y permite avanzar en la construcción de una agenda conjunta, que exige un papel activo en la reconstrucción del tejido social para reencontrar la paz en nuestro estado y en nuestro país”.

Rodrigo Sigfrid Martínez-Celis Wogau,  - Secretario de Seguridad de Edomex.

La capacitación constará de 65 horas sobre la prohibición absoluta de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes en la investigación de todo crimen.

Serán capacitadas 260 personas, servidoras públicas de la FGJEM, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México y personal de la CODHEM.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas