Buscan declarar zona de Los Volcanes libre de plagas
Productores de aguacate en el Estado de México junto con las autoridades estatales intensificaron los trabajos para liberar de plagas la zona de Los Volcanes y puedan exportar su producto.

ESTADO DE MÉXICO.- La Unión de Productores de Aguacate de la Región de Los Volcanes, en colaboración con el Comité de Sanidad Vegetal del Estado de México, ha intensificado su campaña contra parásitos con el objetivo de obtener la declaratoria de zona libre de plagas reglamentadas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), esto permitiría acelerar el proceso para poder exportar su producto al extranjero.
Según Serafín Amaro Toledano, líder del organismo campesino, llevan un año trabajando con las autoridades del Estado de México para promover el registro de las huertas como unidades de producción.
Ver nota: Listo el aguacate de Edomex para el Súper Bowl LVIII
Este registro incluye los datos del productor y de la unidad de producción, como la cantidad de plantas en la huerta, y es indispensable para obtener la tarjeta fitosanitaria necesaria para movilizar la fruta.
El objetivo de promover el registro de productores es declarar zona libre de plagas reglamentadas a los cinco municipios productores de aguacate de la región de Los Volcanes:
- Atlautla
- Ecatzingo
- Ozumba
- Tepetlixpa
- Juchitepec
Se estima que en Atlautla existen más de 500 productores, pero hasta el momento solo se han registrado 80.
Es importante destacar que esta declaratoria es distinta a la certificación que está a punto de obtener el pueblo de Tepecoculco, Atlautla, como zona agroecológica libre de plagas reglamentadas.
Las plagas reglamentadas por la Sader para el aguacate incluyen gusanos, barrenadores de hueso y ramas, y palomillas, que pueden ocasionar daños en el fruto y reducir el rendimiento hasta en un 90 por ciento si no se controlan.
Hasta el momento, los ingenieros agrónomos encargados del monitoreo en las huertas no han detectado focos infecciosos, por lo que urge completar el registro de los productores para garantizar la sanidad de los cultivos y poder acceder al mercado internacional.