Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Buscan disminuir casos de enfermedades por ola de calor en Edomex

Con pláticas sobre el cuidado de los alimentos, la Comisión de Riesgos Sanitarios, combate el alto índice de enfermedades como salmonelosis, fiebre tifoidea y cólera en Edomex.

Autoridades de Salud de Edomex capacitaron sobre manejo de alimentos para evitar aumento en enfermedades ocasionadas por la ola de calor. Foto: Cortesía
Autoridades de Salud de Edomex capacitaron sobre manejo de alimentos para evitar aumento en enfermedades ocasionadas por la ola de calor. Foto: Cortesía

Publicado el

Por: Itzel Negrete

ESTADO DE MÉXICO.- El jefe del departamento de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud del Estado de México, Guillermo Ramírez Gijón, declaró que ante la ola de calor todos los Centros de Salud de primer nivel hacen un reporte señalando los casos que se registran de estas enfermedades.

Es por eso que las 19 jurisdicciones de Regularización Sanitaria están monitoreando todas las zonas de mayor incidencia de enfermedades por ola de calor como salmonelosis, fiebre tifoidea y cólera.

Ramírez Gijón informó que se han registrado:

Una tasa de incidencia de fiebre tifoidea de 0.5, que representa un caso por cada 100 mil habitantes.

Ver nota: Presentan punto de acuerdo para solicitar tarifa especial en energía eléctrica

En total 472 casos de enero a mayo, de salmonelosis. De fiebre Tifoidea 94.

En salmonelosis se tuvo 2.6 casos por cada 100 mil habitantes.

En personas de 20 a 49 años, 655, son el grupo con mayor número de salmonelosis y corresponde a la Población Económicamente Activa, por esa razón se le da más vigilancia en este sector.

Se han comenzado con las actividades preventivas que se realizan en todos los municipios del Estado de México, siendo pláticas con las personas que manejan la preparación de los alimentos.

“El conocimiento adecuado de las carnes, refrigerar todo alimento, después de haberlos preparado y que no se van a consumir y no dejarlos afuera de refrigeración, porque provoca la proliferación de bacterias”

Guillermo Ramírez Guijón,  - Jefe del Departamento de Vigilancia Epidemiológica.

Enfatizó que la Comisión para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Coprisem), son la parte normativa y es la que realiza la vigilancia en restaurantes, mercados e incluso tianguis.

Contenido eliminado:

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas