Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Búsqueda de personas en BCS: panteones forenses, laboratorios y apoyo a familias

Refuerzan la búsqueda de desaparecidos con panteones forenses, tecnología para identificar huellas y servicios de salud a las familias

Foto: Facebook Búsqueda x La Paz
Foto: Facebook Búsqueda x La Paz

Publicado el

Por: POSTA Redacción

LA PAZ, Baja California Sur.- La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de la Secretaría General de Gobierno dio a conocer las acciones que se realizan en la materia; un tema sensible para la sociedad sudcaliforniana que demanda un trabajo profundo sobre la problemática que ha dejado un registro de más de 2 mil casos en 5 años.

La reunión se realizó con integrantes del Mecanismo Estatal de Coordinación en Materia de Búsqueda de Personas y autoridades representantes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

También puedes leer: Hallan cuerpo de una migrante colombiana desaparecida en La Rumorosa

imagen recuadro

Foto: Gobierno del Estado de BCS.

¿Qué avances se informaron en materia de búsqueda de personas?

Durante el evento se detalló que en el primer mes de trabajo de la nueva dirigencia dentro de la Fiscalía se han revisado 3 mil 300 carpetas con el objetivo de integrarlas correctamente, lo que por ende garantiza los procedimientos adecuados, así como un control de las investigaciones asegurando se lleven a cabo de manera efectiva, como lo requieren los familiares de las víctimas.

En este mismo sentido se informó lo siguiente: 

  • Por parte de la Secretaría General del Gobierno de BCS  se compartió un informe sobre el avance de las gestiones ante los Ayuntamientos para contar con espacios destinados al servicio del panteón forense, en cada municipios de la entidad.
  • Se planteó la disponibilidad de una nueva herramienta para escanear huellas digitales, lo que permitirá realizar identificaciones a través de los registros del Instituto Nacional Electoral.
  • La Secretaría de Salud dio a conocer que ofrecerán servicios de salud mental para la recuperación del tejido familiar de las víctimas.
  • En cuanto a la inversión del Estado, se sumaron recursos para el establecimiento en Baja California Sur del Laboratorio Forense promovido por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.

Te puede interesar:  Detectan dos casos de niños trabajando en La Paz

imagen recuadro

Foto: Facebook Búsqueda x La Paz

¿Qué funcionarios se integraron a la atención a familiares y víctimas de desaparición?

Durante la reunión, fueron presentadas la titular de la Secretaría de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro y Flor Leticia Peña Martínez quien recientemente fue designada como Fiscal Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por particulares y Delitos Vinculados, como parte de la coordinación estatal. 

La reunión se efectuó ante la presencia del coordinador de asesores de la Oficina del Ejecutivo, José Guadalupe Ojeda Aguilar, quien reafirmó el compromiso del gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío,  por sostener que la lucha por encontrar a cada una de las personas desaparecidas; por lo que convocó a promover la denuncia, la prevención de las violencias y la reparación del daño.

Lee: Investigan extorsiones telefónicas en el CBTIS 62

Finalmente, el funcionario invitó a las partes involucradas a integrarse a la mesa de trabajo que la Coordinación de Asesores instalará en febrero de 2025 para el estudio y revisión de planes de ese año.

El objetivo será atender con mayor efectividad una problemática que ha llegado a registrar al desaparición de agentes de la seguridad y el orden como los dos oficiales desaparecidos en Comondú que después de días fueron encontrados sin vida. 

¿Qué hacer si una persona desaparece?

  • Hacer la denuncia de la desaparición de manera inmediata a las autoridades.
  • Reunir los datos de la persona desaparecida, incluir su nombre completo, CURP, fotografía reciente, señas particulares, número de celular, peso, edad, rasgos característicos y ropa que llevaba
  • Anotar toda la información y los resultados de las acciones que se realicen en una Bitácora Única
  • Se debe tomar en cuenta que las primeras 24/48 horas son las más importantes para la investigación.

Ante cualquier situación es importante que tengas presente el número de emergencia 9-1-1 para que puedas hacer el reporte correspondiente, incluso debes hacerlo por prevención, en el caso de las extorsiones telefónicas que llegan a relacionarse con el tema. En este contexto en La Paz, BCS, las autoridades han decidido crear una Policía Cibernética Municipal para atender esta problemática que va en aumento.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas