Cae helicóptero en CDMX: Piloto evita tragedia al no desplomar sobre un tianguis
Los testigos del desplome del helicóptero destacaron la labor heroica del piloto al evitar caer sobre un tianguis o chocar contra los edificios

YUCATÁN, México.- Este domingo por la tarde, tres personas perdieron la vida, al desplomarse el helicóptero en el que viajaban en los terrenos de un taller al Sur de la Ciudad de México, en la intersección de Avenida Aztecas y Avenida del Imán.
La información fue confirmado por el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, a través de su cuenta de X. Testigos aseguran que el helicóptero estuvo dando vueltas antes de venirse abajo.
Para los comerciantes y asistentes al tianguis que se ubica en Antonio Delfín Madrigal, lo hecho por el piloto es un acto heroico. Ya que pudieron observar que trató de evitar caer sobre los puestos ambulantes o colisionar contra los edificios y se fue directo hacia el patio de un taller donde terminó por colapsar e incendiarse costando la vida de todos los ocupantes.
La aeronave con registro oficial ante las autoridades de aeronáutica civil, se construyó en 1961 y el registro permanecía como confidencial en la página de la agencia Federal de aviación civil, que reporta también que era una aeronave para uso privado, pero no comercial. Lo que pone en la mira de las autoridades, la actividad de la aeronave, que presuntamente hacía servicios turísticos al momento del desplome.
Según los datos oficiales del Helicóptero Bell 206 Jet Ranger lll con matrícula XB - PIP , tendría como base de operación, el aeropuerto de Atizapán en el Estado de México.
Imágenes registradas por una aplicación de rastreo de vuelos pública y libre, permite observar el patrón de giros que realizó la aeronave en el cruce de Antonio delfín Madrigal y la avenida del imán, instantes antes de precipitarse a tierra.
También investigan si tenía permisos para realizar vuelo nocturno y se establece que en la bitácora estaba registrado como piloto del helicóptero, el Capitán Armando Cervantes Guerrero, con licencia vigente y cuya empresa se llamaría “let’s fly”, que se dedica específicamente a los vuelos en espacios turísticos de la Ciudad de México, recorriendo puntos de interés en vuelos de entre 20 y 30 minutos.
También investigan las comunicaciones que se tuvieron con la torre de control y el hangar de dónde salió la aeronave para determinar si reportó alguna falla instantes antes del fatal accidente
Hasta ahora no han sido identificados los pasajeros que viajaban en el helicóptero y a pesar de existir nombres en la bitácora, será la autoridad judicial correspondiente la que determine una vez que se corroboren las identidades de quién se trata .