Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Cae rayo a dos hombres en Tzintzuntzan, Michoacán; muere uno y otro queda grave

Un rayo cayó a dos hombres en el poblado de Sanabria, municipio de Tzintzuntzan, Michoacán; al menos uno de ellos murió y el otro es reportado grave.

Las lesiones por rayos pueden ser muy graves y, en muchos casos, son fatales. Foto: ClikiSalud.net
Las lesiones por rayos pueden ser muy graves y, en muchos casos, son fatales. Foto: ClikiSalud.net

Publicado el

Por: Erwin Contreras

TZINTZUNTZAN, Michoacán.- Un rayo cayó a dos hombres en el poblado de Sanabria, municipio de Tzintzuntzan, Michoacán; al menos uno de ellos murió y el otro quedó gravemente herido

Las víctimas se encontraban en un predio ubicado a la altura de la carretera Tzintzuntzan - Ihuatzio cuando fueron sorprendidos por el rayo que los impactó; ante la situación acudieron elementos de Protección Civil y policías quienes brindaron apoyo a los dos hombres; sin embargo, uno de ellos identificado como Rafael, de 46 años, murió a consecuencia de la potente descarga eléctrica del rayo. En tanto, al sobreviviente, de quien no se reveló su identidad y presentaba quemaduras de primero y segundo grado fue llevado a un hospital de la localidad para recibir atención médica.

Por su parte, personal de la Fiscalía General de Michoacán lleva a cabo las investigaciones de este caso; se espera que los familiares de la víctima mortal reclamos sus restos en las instalaciones del Servicio Médico Forense para que le den sepultura.


¿Por qué caen rayos a las personas?

Los rayos son descargas eléctricas enormes que ocurren en la atmósfera durante tormentas. La razón principal por la que una persona puede ser alcanzada por un rayo se debe a que, en ciertas condiciones, el cuerpo humano puede ofrecer un camino conductor para que la electricidad viaje desde la nube hasta el suelo.

Factores que contribuyen a que esto suceda:

  • Altura y posición: Las personas que están en lugares elevados, como montañas, torres o techos, tienen más probabilidades de ser alcanzadas porque los rayos tienden a buscar el punto más alto en un área.
  • Conductividad del cuerpo: El cuerpo humano es un buen conductor de electricidad, por lo que si un rayo golpea cerca, la corriente puede viajar a través del cuerpo.
  • Falta de refugio: Estar al aire libre sin un refugio adecuado durante una tormenta aumenta el riesgo. Los lugares abiertos, como campos y campos deportivos, son particularmente peligrosos.
  • Efecto de la sombra: Los rayos pueden también viajar a través de objetos cercanos, como árboles o estructuras metálicas, y si una persona está cerca de estos objetos, puede ser alcanzada indirectamente.
  • Rebote de energía: A veces, la energía de un rayo puede rebotar en el suelo o en otros objetos y alcanzar a una persona que está cerca.

Las lesiones por rayos pueden ser muy graves y, en muchos casos, son fatales. Por eso, es importante tomar precauciones durante las tormentas, como buscar refugio en edificios cerrados y evitar lugares abiertos o altos.

Contenido eliminado:

¿Cómo evitar que te caiga un rayo?

Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, es crucial tomar precauciones antes y durante una tormenta eléctrica. Es por ello que en POSTA te damos algunas recomendaciones: 

  • Busca refugio: Si estás al aire libre y se aproxima una tormenta, busca refugio inmediatamente. Los edificios sólidos y los vehículos cerrados son los mejores refugios. Evita refugiarte bajo árboles, estructuras metálicas o en áreas abiertas.
  • Evita áreas altas: No te quedes en colinas, montañas o lugares elevados durante una tormenta. Los rayos tienden a buscar el punto más alto.
  • No uses objetos metálicos: Durante una tormenta, evita el uso de objetos metálicos como paraguas, bastones o equipos deportivos. El metal puede atraer la electricidad.
  • No te acerques a ventanas: Los rayos pueden causar explosiones o daños en ventanas. Mantente alejado de las ventanas y puertas durante una tormenta.
  • Evita el contacto con agua: No te bañes, duches ni laves los platos durante una tormenta, ya que las tuberías de metal pueden conducir la electricidad.
  • Mantente alejado de cables eléctricos: No uses dispositivos eléctricos como teléfonos fijos, electrodomésticos o computadoras. Los rayos pueden causar sobrecargas en el sistema eléctrico y provocar descargas.
  • Sigue las alertas meteorológicas: Presta atención a los pronósticos y alertas de tormentas eléctricas. Si se emite una advertencia de tormenta severa, toma medidas de precaución de inmediato.
  • Toma medidas preventivas si estás al aire libre: Si no puedes llegar a un refugio a tiempo, agáchate en una posición segura (como una posición fetal) con los pies juntos y trata de minimizar el contacto con el suelo. No te tumbes completamente, ya que eso puede aumentar el riesgo de lesiones por el paso de la corriente.
  • Si estás en el campo o en un lugar sin refugio: Busca las áreas más bajas y minimiza tu perfil. Asegúrate de no estar en contacto con objetos metálicos o eléctricos.

Estas precauciones pueden reducir significativamente el riesgo de ser alcanzado por un rayo. La clave es estar informado y preparado para actuar rápidamente cuando se aproximen tormentas eléctricas.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas