Cambia Estados Unidos su política de visas para Nicaragua
La intención, asegura el gobierno norteamericano, es evitar la migración irregular hacia su país

A través de un comunicado oficial, la embajada de Estados Unidos en México, a cargo del embajador Ken Salazar, puntualizó que las compañías chárter ofrecen vuelos, en los cuales algunas cobran precios de extorsión, poniendo a las personas migrantes en un peligroso camino terrestre hacia el norte, en dirección a la frontera con los Estados Unidos. Muchos de estos migrantes carecen de una base legal para entrar o permanecer en los Estados Unidos y son enviados a sus países de origen, después de desperdiciar importantes recursos personales y poniéndose en riesgo a ellos mismos y a sus familias.
De acuerdo con el enfoque del embajador Salazar como parte del enfoque integral para abordar la migración irregular, el Gobierno de Estados Unidos está adoptando medidas para imponer restricciones de visas en el marco de la disposición 212 (a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) contra propietarios, ejecutivos y/o directivos de compañías que ofrecen vuelos chárter a Nicaragua diseñados para que sean utilizados principalmente por personas que migran irregularmente a los Estados Unidos. Estos vuelos chárter y sus operadores tienen como objetivo a las personas migrantes, poniéndolas en peligro en el proceso.
El embajador Ken Salazar puntualizó que también se está colaborando con los gobiernos de la región, así como con el sector privado, para tratar de eliminar esta práctica de explotación, al mismo tiempo que se exhorta a las personas de Haití, Cuba y cualquier otro posible migrante de otro país a optar por las numerosas vías seguras y legales disponibles para migrar a los Estados Unidos.