Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Campesinos de Morelos hacen homenaje a Emiliano Zapata a 106 años de su asesinato

Cada 9-10 de abril en Morelos se rinde homenaje a Emiliano Zapata, recordando su lucha por la tierra con caminatas, ferias y actos solemnes, manteniendo viva su memoria y legado

Pobladores de Morelos en homenaje a Emiliano Zapata. Foto: Jazmín Adrian García
Pobladores de Morelos en homenaje a Emiliano Zapata. Foto: Jazmín Adrian García

Publicado el

Por: Enrique Pérez

Cada tarde-noche del 9 al 10 de Abril, en prácticamente todo el estado de Morelos, donde, por lo general, existe una estatua de Emiliano Zapata en cada localidad, principalmente en las poblaciones dedicadas a la agricultura y los cultivos, se honra la memoria del ideólogo insurgente agrarista mexicano. 

 “El Centauro del Sur”, Emiliano Zapata Salazar, pasa del símbolo al culto, quien fuera asesinado justo el 10 de abril de 1919, en su búsqueda de justicia y derechos de la tierra y el campesinado durante la Revolución Mexicana por el coronel Jesús Guajardo, enviado a “pactar” con el caudillo, en lo que en realidad fue una emboscada fraguada por ordenes de Venustiano Carranza. 

¿Cómo se homenajea en Xoxocotla, Morelos, a Emiliano Zapata?

Cada municipio tiene su manera de honrarlo en esta fecha. Por ejemplo, en Xoxocotla, Morelos, población indígena ubicada al sur del estado, y mayormente dedicada a la siembra de caña de azúcar, se realizo una caminata-cabalgata solemne por pobladores de diversas edades.

imagen-cuerpo

Ahí, en conjunto recorrieron las principales calles hasta la efigie del héroe revolucionario para conmemorar el 106 aniversario de su asesinato en la hacienda de Chinameca. 

¿Cómo se conmemora el homenajea a Emiliano Zapata en localidades de Morelos el 10 de abril??

Esta tradición popular y de arraigo comenzó para honrara año con año al prócer, siempre ligado a la vida campesina de la entidad y derivaba, por lo general, en una noche o velada de reflexión en la que se honraba la memoria y se compartían historias de la lucha por los más viejos, que en gran o buena parte se desenvolvieron con la gesta y sobrevivieron a ella de 1910 a 1921.

Las familias rurales continúan con esta respetuosa tradición que pareciera extinguirse por el deceso de los más ancianos y también porque cada vez son menos los jóvenes que deciden participar en ella o por la vida de campo, así como migran fuera sus localidades, por tanto desconocen o poco les interesa el legado vinculado a los derechos de la siembra y la tierra.

imagen-cuerpo

¿Cuál es el significado y la evolución de la tradición popular de honrar a Emiliano Zapata?

En algunas otras localidades como Tlaltizapan o Emiliano Zapata se realiza una Feria con programas musicales, culturales, de poesía y literatura, así como juegos pirotécnicos y mecánicos, tal cual usanza fiesta patronal.

En este caso por llevar el mismo nombre el municipio, también es común que exista una especie de comida o se comparta el alimento entre quienes se allegan a la conmemoración, como es común en una velación. 

Aunque cada año es menor la presencia de ancianos que fueron parte del “Ejercito Libertador del Sur”, que fuera liderara por el personaje en cuestión, la principal razón de que esta conmemoración fuera inicialmente llevada a cabo durante la tarde o noche del día 10 de abril, es porque el luto y duelo aún existe.

imagen-cuerpo

Conmemorar es fecha para los trabajadores de la tierra es también recordar que el gobierno (como ente) que hoy lo homenajea, fue la que en su momento lo envió a asesinar

Durante este conmemoración popular, que solamente existe en Morelos, quienes encabezan la caminata portan retratos, flores, coronas fúnebres y rezan una plegaria en señal de respeto.

Es una ceremonia solemne que se ubica en los límites de lo cívico y lo religioso, por el profundo respeto y agradecimiento de quien ofrendo su vida a los derechos que les han prometido mantener una tierra propia, a quienes por siglos, en algunos casos, fueron sujetos de esclavitud o deficientes que era conocida por los malos tratos. 

imagen-cuerpo

Durante este 10 abríl de, alrededor de mediodía, la presidenta Claudia Sheinbaum realizará un acto de homenaje a este símbolo de la última guerra civil mexicana, acompañada de la gobernadora de la entidad, Margarita  Gonzales Sarabia.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas