Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Canasta básica por debajo de $800 y no aumento a harina de maíz en 2024: AMLO

En su conferencia de este 22 de enero, AMLO agradeció a tiendas y a industriales por mantener la canasta básica debajo de los $800, además de adelantar que la harina de maíz no subirá este año

El presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia matutina del 22 de enero de 2024. Fuente: YouTube
El presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia matutina del 22 de enero de 2024. Fuente: YouTube

Publicado el

Por: Jesús Morales

QUERÉTARO.- Durante la conferencia matutina del lunes 22 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la canasta básica de 24 productos está debajo de los $800, además de anunciar que el precio de la harina de maíz no habrá de aumentar este año.

Lo dicho por el presidente sucedió luego de que David Aguilar Romero, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), participara en la conferencia dentro de la sección “¿Quién es quién?”, relacionada con productos de primera necesidad, para revisar los precios de combustibles y gas, además de detallar los precios más altos y más bajos, de las últimas dos semanas, en las tiendas comerciales de todo el país.

Tras lo anterior, Aguilar Romero destacó la baja de precios en las principales tiendas de autoservicio en el país y a las centrales de abastos, por mantener un compromiso y agradeció “su compromiso”. A este agradecimiento se sumó el presidente, quien reconoció el trabajo de esas empresas por mantener los precios de la canasta básica.

Esta canasta básica está conformada por 24 productos que, previamente, “se pactó para enfrentar la inflación”, dijo el presidente. En ese sentido, el presidente mencionó que el precio de esos 24 productos se había pactado a rondar en los $1039 y “como estamos viendo, hay competencia y ya el promedio está por abajo de $800 la canasta de 24 productos”.

A este agradecimiento a las tiendas de autoservicio, el presidente lo extendió a industriales. Sobre este punto, AMLO aseguró que el jueves pasado, Francisco González, dueño y presidente del Consejo de Administración de Maseca, personalmente le informó que este año no va haber aumento en el precio de la harina de maíz.

Sobre lo anterior, el presidente aseveró que: 

Eso es una buena noticia. Y agradecerles a Francisco González, de Maseca, por esta actitud solidaria y a todos los que nos están ayudando, porque debemos de mantener baja la inflación”.

Andrés Manuel López Obrador,  - Presidente de México.

A esta cuestión, agregó un comentario sobre el aumento del salario mínimo: 

Estamos logrando destruir el mito. Acabar con el mito de tres décadas, según el cual, si se aumentaba el salario, aumentaba la inflación, luego entonces no había que aumentar el salario y eso nos llevó a que México era de los países del mundo con los salarios más bajos para los trabajadores”.

Andrés Manuel López Obrador,  - Presidente de México.

Sobre lo anterior, el presidente puntualizó que al haber más ingresos, se fortalece el poder adquisitivo de los salarios, por lo que “hay más reactivación económica, se beneficia la industria, se beneficia el comercio.” Cuestión que redondeó que, a pesar de que su gobierno ha luchado para aumentar el salario mínimo: 

De todas maneras hay que cuidar la inflación, porque no basta con aumentar el salario y que aumente la inflación, porque hay carestía de la vida. Es un cuento de nunca acabar y, al final, cuando hay mucha inflación, pierde la gente más humilde, la gente más pobre. No hay que permitir la inflación.“

Andrés Manuel López Obrador,  - Presidente de México.

Por lo anterior, agradeció a los comerciantes e industriales, que dijo, le están ayudando. Además de redondear el hecho que, “no son medidas coercitivas, es la voluntad de ayudar. Es la suma de voluntades, de esfuerzos, para que el país siga adelante”.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas