Capacitan a pescadores para servicios turísticos en La Paz
Hasta el momento son 60 personas capacitadas

LA PAZ, Baja California Sur.- En un paso hacia la diversificación económica y la profesionalización del sector turístico, un grupo de 60 pescadores de las comunidades de La Ventana, El Sargento y Agua Amarga son capacitados para convertirse en prestadores de servicios turísticos.
Ver nota: Expedición de la UABCS revela deterioro del 90% de los arrecifes
Así lo informó la Dirección de Turismo de La Paz, esta iniciativa busca dotar a los pescadores de las herramientas necesarias para ofrecer experiencias de alta calidad a los visitantes, y a la par promover el desarrollo sostenible.
Estamos trabajando con la comunidad para que los pescadores, dada la demanda turística actual, inviertan en esta actividad. Es crucial que se profesionalicen y regulen, y la verdad es que se muestran con mucha disposición
Natalia Ruffo, - Directora de Turismo de La Paz .
La capacitación, para garantizar que los nuevos prestadores de servicios estén preparados para cumplir con las expectativas de los turistas, integran una amplia gama de temas, desde atención al cliente y seguridad marítima hasta conservación ambiental.
Uno de los principales atractivos naturales que se beneficiará de esta iniciativa es Isla Cerralvo, conocida por su rica biodiversidad marina y sus impresionantes paisajes.
Ver nota: Isla Cerralvo: Una parada inolvidable en el Mar de Cortés
Las experiencias turísticas en esta isla, como los paseos en lancha y las actividades de snorkel y buceo, se convertirán en nuevas oportunidades económicas para los locales, impulsando el turismo sostenible en la región.
La capacitación no solo se trata de ofrecer un mejor servicio, sino también de proteger y conservar nuestro entorno natural. Ya se han registrado entre 40 y 60 pescadores, con 15 de ellos vamos muy adelantados en el proceso
Natalia Ruffo, - Directora de Turismo de La Paz .
El impulso hacia un turismo más sostenible y profesionalizado promete mejorar significativamente la calidad de vida de estas comunidades, mientras se preservan los recursos naturales que hacen de La Paz un destino único.
La transición de la pesca a los servicios turísticos no solo ofrece una nueva fuente de ingresos, sino que también fortalece la conexión entre la comunidad local y la preservación del medio ambiente.