Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Caso Ayotzinapa: avientan petardos al Senado

Activistas y familiares de los normalistas desaparecidos exigen reunirse con los senadores de Morena, Ricardo Monreal y Martha Lucía Micher

Personas encapuchadas aventaron varios petardos al Senado de la República, en protesta por la falta de justicia en el caso Ayotzinapa. (FOTO: @reporteroinquieto)
Personas encapuchadas aventaron varios petardos al Senado de la República, en protesta por la falta de justicia en el caso Ayotzinapa. (FOTO: @reporteroinquieto)

Publicado el

Por: Claudia Ramírez

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Por segundo día consecutivo, activistas y familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos han realizado manifestaciones en la capital del país, en las que han incluido petardos.

Este miércoles, personas encapuchadas arrojaron al menos cinco artefactos explosivos contra las instalaciones del Senado de la República, además de movilizaciones.

Al menos uno de los petardos no detonó, por lo que personal especializado intervino para desactivarlo.

Los manifestantes exigían reunirse con los senadores de Morena, Ricardo Monreal y Martha Lucía Micher, quienes presiden la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y la Comisión para la Igualdad de Género, respectivamente.

Previo a la manifestación enfrente del Senado, realizaron un bloqueo sobre avenida Insurgentes, a un costado del recinto legislativo.

 

¿Qué ha pasado con el caso Ayotzinapa?

imagen recuadro


 El pasado lunes 26 de febrero, reapareció públicamente uno de los exfuncionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto, quién llevó a cabo la investigación del caso Ayotzinapa: Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República (PGR, hoy Fiscalía) y quien se encuentra refugiado en Israel.

Ese día se difundió un video en redes sociales en el que Zerón de Lucio, fue abordado por periodistas quienes le preguntaron sobre su situación penal y ciertos puntos alrededor del caso de los 43 normalistas desaparecidos, luego de haber reaparecido públicamente para ser entrevistado por la BBC.

En el documental de la televisora británica, Tomás Zerón defendió la llamada “verdad histórica” y aseguró que no ejerció tortura durante la investigación de la desaparición de los 43 normalistas.

“Se ve que yo lo amenacé, pero nunca lo torturé. Yo era el jefe de la Agencia de Investigación Criminal, no tenía necesidad de torturar a nadie”.

Tomás Zerón,  - Exdirector de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República.

 Al ser cuestionado por un reportero de Radio Fórmula sobre si confía que saldrá bien librado de esta situación, Tomás Zerón admitió: “no lo sé, mis abogados están trabajando en eso”.

imagen recuadro


Acto seguido, una reportera le preguntó si era inocente, a lo que contestó “así es, así lo he manifestado”.

Sobre qué opinaba de la situación del ex procurador de la República, Jesús Murillo Karam, quien actualmente se encuentra encarcelado por el caso Ayotzinapa, Tomás Zerón dijo que era “una lastima” y que lo lamentaba “mucho por él”.

Además, evitó contestar preguntas sobre la investigación, pues todo vendría en la entrevista que hizo para la BBC.

A pregunta expresa si el presidente Andrés Manuel López Obrador ha lucrado políticamente con el caso Ayotzinapa, el exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, aseguró que sí, “pero ya es tema de él”, sentenció.


Desde septiembre de 2020, el gobierno mexicano ha solicitado a Israel la extradición de Zerón, pues es acusado de ocultar pruebas y de haber torturado a testigos durante la investigación de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, a la cual se le conoce como “la verdad histórica”.

Sin embargo, no ha podido ser traído a México debido a que no hay un tratado de extradición entre ambos países.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas