CDMX da luz verde a la peatonalización del Zócalo
El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, anunció el proyecto 'Camina tu Zócalo', convirtiendo la Plaza de la Constitución en una zona peatonal.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, presentó el acuerdo para convertir en zona peatonal la calle Plaza de la Constitución, ubicada alrededor del Zócalo Capitalino, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
El propósito central de estas acciones, según el Jefe de Gobierno, es garantizar el acceso libre y el disfrute de las actividades en el Centro Histórico, priorizando a los peatones y fomentando el uso de medios de transporte sostenibles.
Esta determinación surge del Proyecto “Camina tu Zócalo. Peatonalización de la Plaza de la Constitución”, que contará con una inversión de 50 millones de pesos. Su meta es asegurar el acceso seguro de la población al espacio público más emblemático del país, históricamente dedicado a movilizaciones sociales, eventos cívicos, expresiones culturales, de entretenimiento y deporte.
Puntos de acuerdo
El Acuerdo, que será publicado próximamente, consta de cinco puntos:
- La calle Plaza de la Constitución se declara como zona peatonal con el fin de brindar accesibilidad, permitir la apreciación de la configuración urbana del Zócalo, fomentar la movilidad sostenible y revitalizar el espacio público para la convivencia y el disfrute de las actividades.
- Se cierra la circulación a vehículos motorizados en tramos específicos de las calles 5 de Febrero, 20 de Noviembre y José María Pino Suárez.
- Las calles aledañas mantendrán sus condiciones actuales de circulación, mientras que avenidas como 5 de Mayo y Tacuba seguirán permitiendo el tránsito vehicular para el acceso a la zona norte del Centro Histórico.
- Se permitirá el acceso a vehículos motorizados con autorización a lugares como Palacio Nacional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y la Catedral Metropolitana.
- Se exceptúan de la restricción los vehículos no motorizados, como bicicletas, patinetas, así como vehículos motorizados utilizados para fines específicos, como actos cívicos-militares, emergencias, seguridad, abastecimiento y limpieza.
Lee también:
INEGI anuncia incremento en la UMA para febrero de 2024
El Secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, recordó el inicio de la consulta pública en octubre de 2023, que recibió opiniones favorables para la peatonalización del espacio.
Mientras que el Secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló la intervención en cuatro de los seis carriles alrededor del Zócalo, con la instalación de mobiliario urbano, vegetación y la sustitución del asfalto por un material más resistente.