CDMX queda bajó el agua por fuertes lluvias y granizo; se reportan inundaciones
Las fuertes lluvias y tormentas continúan azotando diferentes regiones de la República Mexicana, sin embargo, la CDMX ha sido una de las más afectadas.

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Las fuertes lluvias y tormentas continúan azotando diferentes regiones de la República Mexicana, sin embargo, la CDMX ha sido una de las más afectadas, ya que durante este viernes 30 de agosto, se reportó la caída de granizo en algunas colonias e incluso, algunas calles quedaron severamente inundadas.
Esta situación provocó que algunas demarcaciones tuvieran un colapso en sus drenajes debido a la gran cantidad de agua que se acumuló a lo largo del día.
No obstante, algunos usuarios de redes sociales compartieron imágenes y videos de como se encontraron las calles y vialidades tras las tormentas que se suscitaron en la capital mexicana, en donde además se pudo observar en algunos conductos la fuerte circulación de corrientes de agua que no pudo colarse por las alcantarillas.
¿Cuáles fueron las alcaldías más afectadas por las lluvias?
El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SacmexCDMX) dio a conocer a través de un comunicado en sus cuentas oficiales que la Dirección General de Drenaje desplegó el protocolo de atención Operativo Lluvias 2024, en el que ya se concluyeron el 40% de los reportes, faltando aún 12 por concluir en las alcaldías:
- Miguel Hidalgo
- Cuauhtémoc
- Venustiano Carranza
- Azcapotzalco
- Tlalpan
- Álvaro Obregón
- Magdalena Contreras
- Gustavo A. Madero
Se tiene previsto que se sigan presentando lluvias durante los próximos días, por lo que de esta manera, se ha hecho un llamado a la ciudadanía a llevar a cabo las medidas de precaución necesarias y a tomar en cuenta esta situación para evitar contratiempos y retrasos a sus lugares de destino.
Además, se solicita que eviten generar contaminantes y basura que pueda obstruir las coladeras y con ello la libre circulación del agua, ya que esto implicaría que se susciten inundaciones de mayor magnitud y con ello algunos hogares podrían resultar severamente afectados, así como algunas rutas de transporte público y con ello aumentaría considerablemente el tiempo de traslado.