¡Atención! Habrá lluvias fuertes el fin de semana en Nuevo León
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) pronostica lluvias fuertes para Nuevo León; las precipitaciones se extienden en la región durante el fin de semana.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) dio a conocer que se esperan lluvias, vientos y oleaje serán generados por la tormenta tropical Javier que se ubicará al oeste de Baja California Sur; el monzón mexicano posicionado sobre el noroeste de la República Mexicana; una zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico en el sur del Golfo de Tehuantepec; las ondas tropicales 25 y 26 sobre el centro y sur del territorio nacional; respetivamente, canales de baja presión extendidos sobre diferentes regiones del país, y el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe.
A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Javier se localizó aproximadamente a 360 kilómetros (km) al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 17 km/h.
A la navegación marítima en las inmediaciones del sistema se le hace un llamado a extremar precauciones por condiciones de vientos fuertes y oleaje elevado. En la misma cuenca del Pacífico, se mantiene la vigilancia sobre una zona de baja presión con 50% de probabilidad para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas; esta mañana se ubicó aproximadamente a 270 km al sur de Puerto Ángel, Oaxaca y se mueve hacia el oeste.
PRONOSTICO DE LLUVIAS
Lluvias puntuales torrenciales de 150 a 250 milímetros
Chiapas y Oaxaca.
Lluvias intensas de 75 a 150 milímetros
Baja California Sur, Guerrero, Tabasco y Veracruz.
Lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros
Campeche, Chihuahua, Durango, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo y Sinaloa.
Lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros
Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.
Intervalos de chubascos de 5 a 25 milímetros
Hidalgo, Querétaro y Tlaxcala.
Lluvias aisladas de 0.1 a 5 milímetros
Aguascalientes y Guanajuato.
Las precipitaciones serán con descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles granizadas, y podrían ocasionar deslaves.
Asimismo, se pronostican vientos fuertes con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora (km/h) en Baja California Sur; de 50 a 60 km/h en el sur del Golfo de California y las costas de Jalisco, Nayarit y Sinaloa; de 40 a 50 km/h en Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas y en las costas de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, así como oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura en el litoral de Baja California Sur, y de 1 a 3 m de altura al sur del Golfo de California y las costas de Jalisco, Nayarit y Sinaloa.
PRONÓSTICO DE TEMPERATURAS
Temperaturas de 40 a 45 grados Celsius
Baja California y Sonora.
Temperaturas de 35 a 40 grados Celsius
Baja California Sur, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.
Temperaturas de 30 a 35 grados Celsius
Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tabasco, Yucatán y Zacatecas.
CONDICIONES DEL CLIMA PARA EL VALLE DE MÉXICO
Se prevé para el Valle de México cielo nublado con ambiente fresco y bancos de niebla durante la mañana, cielo nublado hacia la tarde, descargas eléctricas y caída de granizo en la región y viento del noreste de 10 a 25 km/h, con rachas de hasta 45 km/h en zonas de tormenta.
En la Ciudad de México se estima temperatura mínima de 13 a 15 grados Celsius y máxima de 23 a 25 grados Celsius, y para Toluca, Estado de México, mínima de 10 a 12 grados Celsius y máxima de 20 a 22 grados Celsius.