Jesús Murillo Karam en riesgo de coágulo cerebral
El extitular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, corre riesgo de sufrir un coágulo cerebral luego que le fuera detectada una segunda carótida obstruida.

CIUDAD DE MÉXICO.- El extitular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, quien se encuentra en el área de terapia intensiva del Instituto Nacional de Cardiología, fue sometido a estudios donde le detectaron una segunda arteria carótida obstruida, por lo que corre riesgo de un coágulo cerebral.
José Javier López García, abogado de Murillo Karam, dio a conocer que el equipo de médicos que atiende al exfuncionario federal analizan el tratamiento que deberá seguir y la posibilidad de una segunda operación.
"Después de realizar varios estudios, el 20 de octubre los médicos de dicho nosocomio determinaron intervenirlo quirúrgicamente practicando de emergencia una cirugía Edarterecotomia Carotidea de Alto Riesgo, lo que permitió un mayor flujo sanguíneo. Desde entonces, el licenciado Murillo Karam se encuentra en terapia intensiva", detalló el abogado José Javier López García.
Los estudios practicados al licenciado Murillo Karam revelaron otra carótida obstruida, por tanto, se espera que los médicos a cargo determinen el tratamiento a seguir y si es necesario una nueva cirugía, ya que el estado de la arteria mencionada eleva el riesgo de un coágulo cerebral.
Cabe destacar que el extitular de la PGR, Jesús Murillo Karam, fue capturado el pasado 19 de agosto y está vinculado a proceso por el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
¿QUÉ SON LAS ARTERIAS CARÓTIDAS?
Las arterias carótidas son el principal suministro de sangre al cerebro. Son ramas de la aorta que nacen a corta distancia del corazón, hacia arriba y a través del cuello. Por el lado derecho, la arteria carótida común surge del tronco braquiocefálico; por el lado izquierdo, del cayado de la aorta.
La enfermedad de las arterias carótidas ocurre cuando depósitos de grasa (placas) bloquean los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro y a la cabeza (arterias carótidas).
La enfermedad de las arterias coronarias puede provocar lo siguiente: Dolor en el pecho (angina). Cuando las arterias coronarias se estrechan, es posible que el corazón no reciba suficiente sangre cuando más la necesita, como al hacer ejercicio. Esto puede causar dolor en el pecho (angina) o falta de aire
SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS CARÓTIDAS
Debilidad o parálisis del brazo, la pierna o el rostro, de un lado del cuerpo.
Entumecimiento u hormigueo en el brazo, la pierna o el rostro, de un lado del cuerpo.
Dificultad para tragar.
Pérdida de la vista o vista nublada en un ojo.