Celebra el Metro día internacional del manglar con exposición fotográfica
La galería fotográfica sobre el día internacional del manglar podrá ser vista durante agosto y septiembre en Cuatro Caminos, Línea 2

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la exposición fotográfica “Los manglares de México: Nuestro liderazgo en la lucha contra el cambio climático”, Cultura Metro y la asociación civil Costasalvaje celebran el Día Internacional de Defensa del Ecosistema de Manglar, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La exhibición consta de 22 piezas de los fotógrafos Alejandra Chacón, Miguel Ángel de la Cueva y Claudio Contreras Koob, quienes a través de imágenes hacen un recorrido por lagunas, marismas, esteros y humedales de la costa oaxaqueña como de la península de Baja California Sur; donde resaltan la naturaleza, la fauna y el trabajo de conservación en esos manglares mexicanos.
Los usuarios podrán apreciar los ecosistemas y conocer su relevancia para la población y el medio ambiente, a través de fichas informativas que acompañan títulos como: “El cielo en el agua”, “Caracoles en manglar”, “Duna y Mangle”, “Delfines”, “Reforestación: mujeres unidas del Dátil, y “El águila en la isla pelícano”, entre otros.
En la ceremonia inaugural, Jaime López Vela, encargado de Cultura Metro, a nombre del director general del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, dio la bienvenida a la muestra e invitó también a visitar la estación La Raza de Línea 5, donde existe una sala dedicada al Cambio Climático y se realizan actividades para concientizar sobre esa problemática.
Fey Crevoshay, directora de comunicación y políticas públicas de Costasalvaje, señaló que “en la actualidad el principal reto para todos nosotros es el cambio climático, y cada uno desde la trinchera local, tenemos que tomar medidas de inmediato y de impacto”.
En ese sentido, consideró la imperiosa necesidad de cambiar la forma de vida respecto del cuidado del medio ambiente y manejo de los desechos, como los plásticos; además, exhortó a los representantes a legislar sobre la protección de los ecosistemas del carbón azul, ya que los manglares son los que más absorben bióxido de carbono (CO2) de la atmósfera.
Por su parte, José F. González Jiménez, director general de fortalecimiento institucional y temas internacionales de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), explicó que en México hay 908 mil hectáreas de manglar, donde el 57% está declarada como área natural protegida y un 17% adicional, se encuentra protegida por la Convención de RAMSAR, tratado intergubernamental para la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.
La naturaleza es nuestra aliada y en especial los manglares, la invitación es pasar a ver esta exposición y recordar que como población estamos relacionados con estos espacios, porque en la medida en que nos relacionemos mejor con los ecosistemas, vamos a tener un aliado que nos va a permitir vivir de la mejor manera en esta ciudad y el planeta
Claudia Hernández, - directora general de coordinación de políticas y cultura ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México.
La exposición fotográfica “Los manglares de México: Nuestro liderazgo en la lucha contra el cambio climático”, podrá apreciarse por los usuarios del Metro, a partir de este fin de semana y durante los próximos dos meses en la zona de torniquetes de la estación Cuatro Caminos de Línea 2.