Cena navideña: Esto invierten los mexiquenses en las cenas de Noche Buena y Año Nuevo
En estas fiestas, los mexiquenses destinan importantes sumas para las tradicionales cenas de Navidad y Año Nuevo.

Estado de México.- Las fiestas decembrinas representan una de las épocas del año con mayor gasto para los mexiquenses, quienes destinan entre 15 mil y 20 mil pesos a las cenas de Navidad y Año Nuevo. Las comidas más tradicionales en estas celebraciones incluyen pavo, pierna de cerdo, lomo, bacalao y romeritos, productos que se adquieren en mercados populares.
Cena navideña: Esto invierten los mexiquenses en las cenas de Noche Buena y Año Nuevo. Foto: Roxana Avigo
¿Qué compra una familia para la cena navideña?
Entre los ingredientes más adquiridos se encuentran cortes de carne como el lomo de cerdo, que en muchos casos supera los 600 pesos. Además, las familias suelen gastar entre 150 y 200 pesos en la preparación de estos alimentos, como el horneado del lomo.
Te puede interesar: DIY Navideño: Prepara estas 3 ensaladas para tu cena ¡Fáciles y deliciosas!
¿A cuánto asciende el gasto promedio de las familias mexicanas?
Un estudio de la empresa WorldRemit México indica que las familias mexicanas gastan en promedio 19 mil pesos durante las festividades, cifra que cubre no solo alimentos y bebidas, sino también los regalos, con un promedio de 8 mil 600 pesos destinados a los obsequios. Este comportamiento refleja el gran impacto económico que las fiestas tienen en los hogares mexicanos.
¿Cómo impacta la economía de la región durante esta temporada?
La derrama económica por las fiestas decembrinas también es considerable. Según estimaciones de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), se prevé que la economía del Estado de México reciba una inyección de 66 mil 500 millones de pesos en 2024. A nivel nacional, la cifra asciende a 560 mil 800 millones de pesos, con un incremento del 8.6% respecto al año anterior.
Consejos para administrar los gastos durante las fiestas
Para aquellos que planean ajustar su presupuesto en las celebraciones de fin de año, es importante priorizar los gastos y hacer una lista de compras. Identificar los productos indispensables y evitar las compras impulsivas puede ayudar a reducir el gasto total. Además, es recomendable buscar promociones o descuentos en tiendas locales, lo que permitirá aprovechar mejor el presupuesto destinado a la cena.
Te puede interesar: DIY Navideño: Preparando la cena perfecta para el 24 de diciembre
Considera alternativas a los gastos tradicionales
Otra forma de manejar el gasto es reducir la cantidad de regalos o incluso optar por obsequios más personales y menos costosos. A menudo, un detalle hecho a mano o una experiencia compartida puede tener más valor emocional que un regalo caro. Además, repartir los costos entre los miembros de la familia para las cenas puede ser una opción útil para disminuir la carga económica durante esta temporada de fiestas.