CFE asegura que se encuentra preparada para hacer frente al huracán Beryl
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), dio a conocer a través de un comunicado en sus cuentas oficiales que se encuentra lista para hacer frente al huracán Beryl en cuanto llegue a Quintana Roo.

CHETUMAL, Quintana Roo.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE), dio a conocer a través de un comunicado en sus cuentas oficiales que se encuentra lista para hacer frente al huracán Beryl en cuanto llegue a Quintana Roo.
Además, se informó que se han dispuesto en diversos puntos estratégicos:
- 2,330 trabajadores electricistas
- 372 grúas
- 624 vehículos
- 68 plantas de emergencia
- 6 vehículos todo terreno
- 39 equipos de comunicación móvil
- 5 helicópteros
- Más de 11 mil toneladas de equipos y materiales en sitio, para la atención de la contingencia.
¿Cuándo llega el huracán Beryl a Quintana Roo?
De acuerdo con la información brindada por CFE, conforme al pronóstico de trayectoria y de los radios de influencia de los vientos que reporta el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), se prevé que el huracán Beryl comience a generar lluvias a partir de la noche del jueves 4 de julio y que impacte en la madrugada del viernes 5 de julio en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, estado de Quintana Roo.
Es por ello que las principales actividades de preparación desarrolladas han consistido en:
- Traslado de personal y equipos a las áreas de posible afectación.
- Ubicación oportuna del personal en áreas estratégicas, como son las islas de Cozumel y Holbox, cuyos puertos ya fueron cerrados a la navegación.
- Inspección de instalaciones críticas y reforzamiento de la red eléctrica.
- Ubicación de plantas de emergencia cerca de servicios prioritarios para la comunidad.
- Habilitación de sistemas de comunicación satelital.
Recomendaciones ante un huracán
Antes:
- Platique con familiares vecinos y amigos para organizar un plan de Protección Civil.
- Repare techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores.
- Conozca e identifique los refugios temporales.
- Infórmese por que medios recibirá mensajes de emergencia.
- Tenga a la mano botiquín e instructivo de primeros auxilios, radio y linterna de baterías con repuestos, agua embotellada, alimentos enlatados y otros que no requieran refrigeración, así como sus documentos de máxima importancia.
Durante:
- Conserve la calma, tranquilice a sus familiares. Una persona alterada puede cometer muchos errores.
- Continúe escuchando su radio de pilas para obtener información o instrucciones.
- Desconecte todos sus aparatos y el interruptor de energía eléctrica.
- Cierre las llaves de gas y agua.
- Manténgase alejado de puertas y ventanas.
- No prenda velas ni veladoras, use lámparas de pilas.
Después:
- Conserve la calma.
- Siga las instrucciones emitidas por radio u otro medio.
- Reporte inmediatamente los heridos a los servicios de emergencia.
- Cuide que sus alimentos estén limpios, no coma nada que esté crudo, ni de dudosa procedencia.
- Beba el agua potable que almacenó o hierva la que va a tomar.
- Use zapatos cerrados.
- Minuciosamente revise su vivienda para cerciorarse de que no hay peligro. Sino sufrió daños, permanezca ahí.
- Antes de conectar sus aparatos eléctricos, cerciórese de que estén secos.